Acceder a la Guía

Incertidumbre económica es la constante en México: Raúl Mejía

* Equivocado suponer inmunidad frente a ola de descontento social

René Órnelas

Domingo, 29 de Mayo del 2011. 7:56:03 pm

Letra más grande

* Urge activar fuentes de crecimiento interno

El presidente de la Liga Nacional de Economistas, Raúl Mejía, puntualizó que ante un entorno global deteriorado en materia de crecimiento económico, México no ha podido establecer programas y planes de trabajo que otorguen certidumbre para el crecimiento y el desarrollo del país, lo que ha provocado que se volaticen proyectos de inversión por falta de garantías para el futuro.

El gobierno federal, parece más preocupado por impulsar las candidaturas de los secretarios de estado en lugar de replantear la política económica que establezca certidumbre para el futuro y con ello alentar las inversiones y financiar el crecimiento.


El cada vez más dilatado problema del desempleo, obliga a la cautela y a un uso eficaz de los programas públicos para darle vigor al crecimiento, atender la demanda de empleos de calidad y evitar la profundización de la pobreza y la desigualdad social.

Los riesgos económicos no están superados y frente a ellos no puede haber distracciones, menos de carácter electoral. Debemos mantener la cordura frente a indicadores que señalan un descenso en la actividad exportadora no petrolera y manufacturera, incrementos en los precios de alimentos procesados y los energéticos y niveles de desempleo juvenil que casi duplican el promedio general, dijo.

No cabe la indiferencia o el optimismo desbordado frente al impacto económico y social de estas tendencias, en particular cuando las expectativas de crecimiento de Estados Unidos están a la baja, sostuvo el Raúl Mejía en reunión con senadores e integrantes de la Liga de Economistas Revolucionarios.

Tenemos que insistir en que el gobierno federal haga uso pleno de los instrumentos de fomento económico que permitan activar las fuentes de crecimiento interno. Hay que superar los subejercicios presupuestales y elevar la tasa de formación de capital físico, que tienen al país en el último lugar en inversión en infraestructura, entre las economías más dinámicas de América Latina; orientar la política comercial en favor de la industria y el empleo nacional; y urgir la promulgación de legislaciones que son clave para la reactivación del crédito productivo y el mercado interno, como la relativa al sistema nacional de banca de desarrollo. “No es hora de festinar, sino de actuar con mucha responsabilidad”, puntualizó.

Estaríamos muy equivocados si suponemos que en condiciones de crecimiento mediocre, desempleo juvenil en niveles históricos, precios básicos al alza, desabasto de medicinas, pobreza de la mayoría e inseguridad pública, el país está inmune a la ola de descontento social que se extiende por el mundo. Seamos sensatos y actuemos con cautela, finalizó.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.