Sin embargo, no se tienen cifras claras de cuántos y cómo se comenten; la presidenta de la Sala de Jurisdicción Mixta del TSJ explica por qué
Ameyalli Díaz/El Sol de Nayarit
Ana Isabel Velasco García, presidenta de la sala de jurisdiccion mixta del Tribunal Superior de Justicia, reconoció que el crimen más recurrente y más delicado en menores es la violación, atentados al pudor, violación equiparada y relacionados.
Sin embargo, al ser cuestionada respecto a una denuncia de agresiones por parte de un conserje de un plantel contra niñas en el municipio de Xalisco, la magistrada solo indicó que con el nuevo sistema de justicia penal muchos asuntos no llegan a segunda instancia, es decir, Fiscalía en primera instancia son quienes se encargan de la mayoría de los casos; si el agresor insiste en que es inocente del caso y se prolonga el juicio es cuando llega a la sala del TSJ, es por eso que no hay muchos casos que no llegan a dicha instancia.
Esto se ha dado así con el nuevo sistema penal, antes de que éste se implantara, el tribunal manejaba alrededor de 220 casos por año; "con el nuevo sistema... no sé qué está pasando, pero no tenemos mucho trabajo al respecto", señaló, indicando que si anteriormente se tenían más de 220 casos, tan solo en segunda instancia, significa que la incidencia general era mucho mayor, pero ahora los casos ya no llegan a dicha sala.
Esto significa que, al menos en lo que respecta a magistrados de esta jurisdicción, no se tiene dato claro de cuántos niños son agredidos bajo este delito ni cómo proceden, pero se sabe que sí ocurren.
"Los asuntos que nos llegan a segunda instancia del sistema penal acusatorio sí tienen que ver con violación y con violencia familiar principalmente, pero eso no quiere decir que la incidencia no exista (...) si no ves el problema no puedes hacer nada al respecto".
La magistrada explica que ha estado gestionando con el poder judicial para que se tomen en cuenta dichos asuntos y se analicen a través de la estadística judicial que se presenta cada año: "si las instituciones no tienen información, ¿cómo van a hacer políticas públicas para proteger a los niños? Es importante tener el dato y que lo vean".
Si se presenta una denuncia, aunque sea en primera etapa o si el acusado reconoce su culpa, es un delito que ocurrió, entonces es importante que haya un número que visualice el problema de la violencia sexual infantil; de lo contrario no se tendrá una cifra clara de cuántos niños son violentados en el estado.
Velasco García indica que ha sido una situación difícil de impulsar, pero aunque el actual grupo de magistrados ya están por dejar sus cargos en diciembre, confía en que el próximo año habrá datos más claros sobre el problema para la creación de una política pública integral.
Comentarios
Agarrense
2019-07-25 19:16:32
VIOLINES les callo la voladora hdtpm