Acceder a la Guía

Dictamina Congreso la no ratificación de cinco magistrados del Poder Judicial

No tienen intención de continuar en el cargo

Redacción/El Sol de Nayarit

Miércoles, 2 de Octubre del 2019. 12:08:12 pm

Letra más grande

Los magistrados Rafael Pérez Cárdenas, José Miguel Madero Estrada, Román Carlos Rafael González Momita, Rodolfo Adrián Rodríguez Alcántar y Pedro Álvarez Hormaeche, cuyo encargo en el Poder Judicial concluye el próximo 17 de diciembre, manifestaron no tener interés en ser ratificados para un nuevo período.

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado remitió el dictamen respectivo al pleno para su discusión y aprobación en Sesión Pública Ordinaria.

Tal como lo señala el artículo 14 de la Ley para Evaluar el Desempeño de Servidores Públicos del Estado de Nayarit, mediante acuerdo el Congreso solicitó a magistrados del Tribunal Superior de Justicia manifestaran su interés o no de ser ratificados en el cargo, derecho que se establece en el artículo 81 de la Constitución local.

De acuerdo con lo que señala el artículo 16 de la mencionada ley, el Congreso deberá realizar los trámites legales conducentes para designar a quien deba cubrir la vacante que en su momento se genere por parte del magistrado que haya manifestado no ser de su interés la evaluación para la posible ratificación.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Caray

2019-10-02 16:44:52

La Justicia en manos de algunos porros. Por eso estamos como estamos. Ojala y los nuevos no sean al estilo Vestya.

Yo

2019-10-02 17:50:43

La orden fue tajante, y como donde gobierna capitán no manda marinero, no hay mas que obedecer... Como?, división de poderes?, Ay, no ma-mes!!!

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.