Acceder a la Guía

Cáncer de pulmón, primera causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres

Redacción/El Sol de Nayarit

Jueves, 17 de Octubre del 2019. 9:18:22 pm

Letra más grande

El 45% de los pacientes con cáncer de pulmón nunca ha fumado: Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

El cáncer de pulmón representa un reto importante para la salud pública global al ser reconocido como primera causa de muerte por cáncer en el mundo, cuyo número de fallecimientos asciende a 1?761,007 en 2018. Una enfermedad letal que tiene una supervivencia a 5 años para solo el 19%; es decir, por cada 100 personas diagnosticadas viven 19.

En América Latina se registra una incidencia al año de 78,766 nuevos casos y una mortalidad en el mismo periodo de 71,909 personas, es decir, por cada paciente diagnosticado con cáncer de pulmón, otro fallece.

Ante esta problemática, autoridades, expertos médicos, científicos, investigadores y pacientes se reunieron en la Conferencia de América Latina sobre el Cáncer de Pulmón, que organiza la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón, para aprender y discutir aspectos clave del diagnóstico y el tratamiento de este padecimiento.

Esta conferencia tiene como objetivo dar visibilidad al cáncer de pulmón a nivel internacional, ya que es una enfermedad prevenible, sin embargo, representa actualmente, un problema de salud pública. Por esto, especialistas de todo el mundo comparten y brindan los elementos necesarios para generar respuestas sociales organizadas por el bien de los pacientes.

"El 45% de los pacientes mexicanos con cáncer de pulmón nunca han fumado, en el caso de las mujeres éste se incrementa al 67%. En México, el principal factor de riesgo no es el humo del cigarro sino el humo de leña que se asocia a indicadores de pobreza. Existe una estigmatización grave hacia estos pacientes que tenemos combatir por su bien", comentó el Dr. Óscar Arrieta, Coordinador de la Unidad Funcional de Tumores Torácicos, del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

La exposición al humo de leña afecta a 3,000 millones de personas en el mundo, quienes continúan cocinando sus alimentos con combustibles sólidos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Otro factor es la extrema pobreza en zonas rurales y distancias importantes a los servicios de salud.

En México, se tiene un registro de 9.3 millones de personas que viven en situación de extrema pobreza. El reto mayor sigue siendo el sureste del país donde se encuentran las entidades con mayor concentración de esta población en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.

El cáncer de pulmón encabeza la lista de los cánceres más letales en México y, aun así, este padecimiento no está considerado dentro de los recursos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos como mama, próstata, cuello uterino y colon.

"Esta es una enfermedad considerada prevenible, por lo cual se deben reforzar acciones preventivas desde una visión integral que abarque a todos los sectores de la población, especialmente a los más vulnerables, quienes el 90% de los casos son diagnosticados en forma tardía, en etapas avanzadas y metastásicas", agregó el Dr. Óscar Arrieta.

En México, los pacientes con cáncer de pulmón se encuentran en estado de indefensión, ya que las terapias para tratarlos dependen de la situación de acceso a la salud que enfrenta cada paciente, la mayor parte de ellos en pobreza extrema. En tanto, la innovación para tratar el cáncer de pulmón ofrece nuevos tratamientos que ayudan a mejorar la expectativa y calidad de vida de los pacientes.

"Los esfuerzos deben ser compartidos entre todos los niveles interinstitucionales, no sólo para garantizar el acceso al diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, sino también para reconocer la necesidad de reforzar y consolidar las políticas públicas de prevención y control también del tabaquismo", comentó el Dr. Óscar Arrieta.

Los síntomas del cáncer de pulmón pueden presentarse con signos como: tos que no desaparece o que empeora, con sangre o flema del color metal oxidado, dolor en el pecho que empeora cuando se respira profundo, ronquera, pérdida de peso y apetito, dificultad para respirar, cansancio, neumonía o bronquitis.

La conferencia se llevará a cabo este 17, 18 y 19 de octubre donde albergará varios talleres únicos diseñados para investigadores en América Latina. Estos talleres cubrirán oncología médica, cirugía torácica, oncología de radiación, pulmonar, radiología y patología.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

edgar gonzalez sandoval

2019-10-18 15:28:28

interesante artículo. cabe señalar que no necesariamente el uso de leña para cocinar va ligado a la extrema pobreza o lugares lejanos a los servicios de salud.

Es de mi interés señalar un caso de uso de leña para cocinar y otro de quema de basura en patios y terrenos de casas particulares que colindan con la de su servidor.

en repetidas ocasiones he intentado concientizar a los vecinos que tienen estas practicas pero a sido inútil. Ellos se escudan en decir que es su casa y que pueden hacer lo quieran. En el animo de su ignorancia no les importa afectar a terceros con la incomodidad de regresar a tu casa después de un día de trabajo y encontrarla con una espesa niebla de humo y un olor penetrable por toda la vivienda a leña quemada o peor aun a olor a basura quemada. Me resulta preocupante mas aun al leer esta nota que uno de los factores que pueden detonar esta enfermedad es el humo que genera la quema de leña. Somos cuatro personas las que habitamos esa vivienda, mi esposa mis dos hijos y yo y me preocupa bastante lo que estamos viviendo y peor aun que no podamos hacer nada al respecto. Ya acudí a la policía municipal de xalisco, que es en este municipio donde se da esta situación y no pudieron actuar de ninguna forma trate de platicar de buena manera con las personas que realizan esta practica y no ha dado resultado. quiero denunciar a través de este medio y solicitar el apoyo a este medio de comunicación se pudiera realizar una investigación al respecto, con el animo de concientizar a estos vecinos, que por supuesto no es por molestarlos si ellos quieren seguir haciendo esto están en su derecho, pero que por favor no afecten a terceros.

quedo a sus ordenes por si les interesa mi comentario y apoyar con esta investigación. correo electrónico egs98@hotmail muchas gracias

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.