Acceder a la Guía

Buscan erradicar el trabajo infantil en México

Redacción/El Sol de Nayarit

Miércoles, 30 de Octubre del 2019. 5:49:24 pm

Letra más grande

En el marco del 30 aniversario de la Convención Sobre los Derechos del Niño, la asociación humanitaria World Vision México busca mejorar el marco legislativo como parte de su programa Campos de Esperanza, con el fin de disminuir el trabajo infantil y para que la agricultura y la fabricación de ladrillos, sean incluidas explícitamente como labores peligrosas para los menores.

Malcom Aquiles, oficial de política pública de la organización internacional dio a conocer que preparan una propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo, que busca atacar esta problemática en estados como Sonora, Veracruz y Chiapas, donde el trabajo infantil en zonas rurales es una constante.

Según cifras de World Vision México, existen más de dos millones 500 mil adolescentes dedicados a actividades clandestinas, así como un millón 500 mil menores de edad inmersos en actividades peligrosas.

"Sobre esta problemática para nosotros es fundamental construir respuestas pertinentes desde Campos de Esperanza; hemos identificado problemas sensibles y por ello buscamos brindar alternativas de un empleo digno en un contexto rural", manifestó.

El especialista destacó que la mayoría de las familias se ven obligadas a incorporar a sus hijos al trabajo rural, aun cuando esto signifique dejar sus estudios, debido a los altos niveles de marginación en que viven.

Por ello, aseguró que en la iniciativa que cabildean en la Cámara de Diputados, propone un esquema de reinserción de jóvenes al mercado laboral con salarios dignos y seguridad social, así como oportunidades para retomar sus estudios.

"Son muchos adolescentes y niños que se incorporan a actividades agrícolas y que en consecuencia se exponen a riesgos de salud. Este sector de la población se ve forzado a emplearse en actividades de este tipo y condenarse a la marginación", explicó.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

La solucion

2019-10-31 00:37:27

Es que el empresariado no pague salarios de hAmbre para que los padres de los menores puedan mantenerlos económicamente de una forma digna, que al costo de la vida actual debería de ser el mínimo de $ 12 mil pesos en vez de las $ 3 mil que se paga actualmente

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.