Acceder a la Guía

SHCP debe informar al Congreso de la Unión sobre deuda pública de Nayarit: Castellón

Redacción/El Sol de Nayarit

Miércoles, 8 de Junio del 2011. 5:31:57 pm

Letra más grande

La Comisión Permanente solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público remita al Congreso de la Unión un informe sobre la situación actual de la deuda pública del estado de Nayarit, así como el uso, destino, aplicación e impacto en las finanzas públicas federales y estatales, la cual es una propuesta del senador del PRD, Francisco Javier Castellón Fonseca.

En el dictamen aprobado en la sesión de hoy también se solicita a la SHCP que en un plazo que no exceda de cinco días hábiles informe a los legisladores sobre la deuda pública de todas las entidades federativas del país y el Distrito Federal.

En la exposición de motivos, Francisco Javier Castellón denunció que en tan sólo seis años, la deuda pública de Nayarit pasó de 563.3 millones de pesos, en 2005, a 4 mil 320.3 millones de pesos para mayo de 2011.

Lo anterior, explicó, a pesar de que en 2006, el gobernador de la entidad, Ney González Sánchez, afirmó que el impulso a los proyectos estratégicos contemplados para el estado no sería a través de endeudamiento público, sino con otros mecanismos.

El senador por Nayarit expresó que al día de hoy la deuda per cápita del estado es de alrededor de 4 mil 800 pesos por habitante.

Subrayó que es necesario vigilar el las finanzas públicas de Nayarit, pues apenas el pasado 19 de mayo su congreso local aprobó al gobierno del estado un nuevo endeudamiento por 300 millones de pesos.

Dijo que no es justo ni ético que al final del sexenio, el gobierno actual de Nayarit “eleve día con día la deuda estatal y que le transfiera a los futuros gobiernos su pago… porque al final del día, seremos los nayaritas quienes la pagaremos”, sentenció Castellón Fonseca.

Además, mencionó, “resulta sospechoso que el gobierno de Nayarit solicite la autorización para endeudarse, a pocos días de las elecciones en las que se elegirá al próximo gobernador, así como diputados locales y presidentes municipales”.

El senador del PRD consideró que “Nayarit no requiere endeudarse más para alcanzar el desarrollo que todos los nayaritas anhelamos, sino es a través de un trabajo serio, comprometido, responsable, transparente y renovado como saldremos adelante”.

Indicó que la importancia de que el Congreso analice la deuda pública de Nayarit radica en que el estado no tiene límite legal de endeudamiento, por lo que queda a criterio del gobernador y de su legislatura local este tipo de medidas.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.