* La falta de estos recursos dificultará las diferentes actividades que la institución de educación superior debe realizar.
Redacción/El Sol de Nayarit
El senador Francisco Javier Castellón Fonseca presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a efecto de solicitar al Poder Ejecutivo del estado de Nayarit presente un informe sobre la situación que guarda el Impuesto Especial Destinado a la Universidad Autónoma de la entidad, ya que presuntamente fue retenido para financiar las campañas electorales estatales.
El también presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara Alta, refirió que en el marco del inicio de las campañas electorales de la entidad, se denunció que el gobierno del estado había retenido alrededor de 100 millones de pesos del fondo para la escuela.
Si lo anterior es cierto, y de no haberse realizado los pagos al fondo destinado a la UAN, el gobierno del estado estaría incurriendo no sólo en una grave falta administrativa y ética, ya que este apoyo es un símbolo fehaciente del apoyo incondicional que los ciudadanos nayaritas otorgan a su universidad desde su fundación, aseguró.
El legislador por Nayarit indicó que este impuesto adicional destinado a esta universidad se utiliza para fomentar e incrementar el patrimonio de la UAN y al financiamiento de sus actividades académicas, de extensión, vinculación e investigación.
Además, explicó que este gravamen es cobrado a los nayaritas por los servicios que se les ofrece, y se ve reflejado en cualquier recibo de agua, predial, multa de tránsito o pago de tenencia vehicular.
Ante esta situación, en un punto de acuerdo, el senador del PRD, resaltó la importancia de conocer si existe algún adeudo del Impuesto Especial Destinado a la Universidad Autónoma de Nayarit y a cuánto asciende; desde cuándo el Gobierno del estado ha dejado de realizar las transferencias, y qué municipios han dejado de hacer sus respectivas transferencias.
La falta de estos recursos dificultará las diferentes actividades que la institución de educación superior debe realizar, las cuales no solamente son importantes para ella, sino para todo el estado de Nayarit. Si éstas se posponen o se suspenden serán en detrimento de la calidad y la eficiencia de las funciones universitarias, concluyó Francisco Castellón Fonseca.
Comentarios