Acceder a la Guía

Refrenda Gloria Nùñez compromiso del senado para erradicar la violencia de género

* Tras encabezar la Senadora por Nayarit una marcha en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Niñas y las Mujeres, celebró la instalación del primer protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia de género que aprobaron para la Cámara Alta.

Redacción/El Sol de Nayarit

Martes, 26 de Noviembre del 2019. 7:44:22 pm

Letra más grande

La legisladora de la Cámara Alta, Gloria Núñez, hizo un llamado a combatir la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas, como una tarea y responsabilidad de todas y todos, "desde la Cámara de Senadores haremos todo lo que está de nuestra parte para promover el empoderamiento de las mujeres e impulsar acciones para combatir y eliminar toda discriminación y tipo de violencia de género".

Tras encabezar, este lunes, en una marcha conmemorativa del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Senadora por Nayarit informó que el Pleno de la Cámara Alta aprobó hoy el acuerdo que contiene el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género al Interior del Senado de la República, cuya finalidad es concretar una cultura institucional libre de discriminación, de acoso y hostigamiento sexual.

Gloria Núñez también celebró que la Cámara de Senadores haya iniciado una agenda con 16 días de activismo para prevenir y atender la violencia contra mujeres y niñas, en cuyo marco será instalado el protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia de género del Senado.

Combatir la impunidad y las brechas de desigualdad debe ser compromiso y tarea de todas y todos, reconoció la Senadora por Nayarit, al lamentar las cifras reportadas por INEGI en 2018 "se registraron 3 mil 752 defunciones por homicidio de mujeres; el 66.1 por ciento de mujeres de 15 años y más que hay en el país, han enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida. Por esta situación, deben buscarse los mecanismos necesarios para eliminar todo tipo de violencia en contra de las mujeres", urgió.

Dijo que las Senadoras y Senadoras de la LXIV Legislatura, denominada de la Paridad de Género, están trabajando en erradicar cualquier tipo de violencia de género, y por ello, se han presentado 97 iniciativas y 68 puntos de acuerdo sobre diversas materias, entre las que destacan la protección de niñas víctimas de trata, de niñas abusadas por mayores de edad, los temas de violencia entre géneros, la igualdad salarial, los permisos laborales para madres y padres trabajadoras, la eliminación de violencia obstétrica, derechos de las y los trabajadores del hogar.

De igual forma, Gloria Núñez mencionó que en el Senado también aprobaron la reforma al artículo 19 para considerar el feminicidio como delito grave y la reforma a diversos artículos por los que se incorpora el principio de paridad de género en nuestra Carta Magna.

"Se avalaron modificaciones al Código Civil para prohibir el matrimonio infantil, y así proteger los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes. Así como cambios a la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia para adoptar entre otras cosas de mayores derechos a las mujeres con discapacidad", afirmó.

La Congresista expresó que las 63 Senadoras que ocupan un escaño en la Cámara Alta, se han sumado y han conformado un frente a lado de sus compañeros Senadores, para continuar promoviendo leyes y reformas que pongan fin a la violencia contra mujeres y niñas, con el objetivo de lograr una igualdad y el respeto de sus derechos y libertades, erradicar la discriminación, y garantizarles justicia y dignidad para todas ellas en nuestro país.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

A POCO

2019-11-27 00:29:44

ESTA CHAPARRA NO DESAPROVECHA LA OPORTUNIDAD PARA APARECER, YA SE CONVIRTIO EN AJONJOLI DE TODOS LOS MOLES, PERO AUN ASI TAN MALO EL PINTO COMO EL COLORADO.

TERESA

2019-11-27 01:33:41

Las 4 iniciativas presentadas por las lesbianistas Mujeres en voz alta siguen el libreto de leyes que tienen para aprobarlas a nivel mundial, en los países donde tienen representaciones que, valoran a la familia normal y sus valores, rechazan dichas normas, porque desechan la norma universal de la igualdad de las personas ante la ley, o sea crean fueros especiales para las mujeres y los cagan a los hombres, crean una categoría especial el feminicidio, (debería haber varoncidio, lesbianicidio, ... cidio, etc.), cuando en realidad se trata de un homicidio con agravantes. Así mismo, si un hombre mata a una mujer la pena es de 40 a 60 años (ART 325 COD. PENAL FEDERAL) y si una mujer mata a un hombre ninguna sanción, detención domiciliaria o máximo 4 años por homicidio por riña (ART 308. COD PENAL FED). Las leyes las hacen con la concepción de que las mujeres y lesbianas son seres angelicales que no matan no asesinan no hieren y que los hombres son bestias asesinas y criminales que merecen la muerte y que en lugar de hombres debe haber lesbianas al lado de las mujeres.

Mira nomas

2019-11-27 02:53:18

Ahora como " TERESA" parece que el que se pone varios nombres odia a las mujeres y de "lesbianas" no las baja

LUISA

2019-11-27 14:57:28

VIEJA ESTUPIDA HABLANDO DE LA VIOLENCIA DE GENERO Y COMO HAN VIOLENTADO A LA PRESIDENTA KENYA ELLA, EL PERRO DEL CONTRALOR EMMANUEL BRISEÑO Y LOS REGIDORES SE COMPORTAN IGUAL QUE ELLA COMO UNA P.R.O.S.T.I.T.U.T.A INCHE PUESCOS PERO SE LES LLEGARA LA HORA TODO SE PAGA HIJOS DE SU PUTISISISISISISIMA MADRE

.?PO

2019-11-27 16:17:46

ORA SI EL BURRO HABLANDO DE OREJAS, SI TRAE EN CHIHHHHHHNGA A SU PARIENTE.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.