Redacción/El Sol de Nayarit
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se encuentra investigando al ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, junto con el constructor Carlos Aniano Sosa Velasco, casero del ex secretario.
Luego de que autoridades federales los ligaran con la corrupción por transferencias de la empresa constructora brasileña Odebrecht, a Carlos Aniano Sosa, esto de acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
De acuerdo a documentos consultados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la investigación dice que "en el esquema que elaboró la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre los fondos transferidos por Odebrecht, se detectaron pagos al Grupo Constructor Tulancingo, propiedad de Carlos Aniano Sosa Velasco, dueño de dos residencias que habitó Osorio Chong en Bosques de las Lomas y en Lomas de Chapultepec".
Además, dice que "el ex secretario de Gobernación está en la mira de las autoridades; el dueño de las casas que habitaba fue beneficiado con obra asignada con sobornos a Odebrecht. También rastrean contratos que dio Nuvia Mayorga, actual compañera de Osorio en el Senado".
Entre las dependencias que otorgaron contratos al casero del senador, se encontró a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI), y el centro Hidalgo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El documento de la investigación de MCCI refiere que las dos dependencias eran encabezadas por colaboradores de Osorio desde los días en los cuales fue gobernador de Hidalgo de 2005 a 2011.
Comentarios
LA DOÑA
2020-02-26 17:53:44
NO QUE NO TRONABAS,,??, EL CLARIVIDENTE NO VIO SU FUTURO, ASI LE VA A PASAR AL LOS FUNCIONARIOS DE AHUACATLAN POR CORRUPTOS, EL NEPOTISMO, LAS NARCOFIESTAS, EL VENDER CERVEZA FRENTE A LAS ESCUELAS, EL SER SOBRINO DEL ROBAVACAS "NO SON BUENAS IINFLUENCIAS, AL CONTRARIO, EL HAVER ROBADO EN LA MODELO TAMPOCO, AHUACATLAN QUIERE SER NAYARIT, NO PEÑA NI SANDOVAL
Jimena
2020-02-26 17:53:52
A ver si hay alguien que nos haga un sesudo análisis de esta información con: datos, cifras, estadísticas y conclusiones, para que se nos quite lo menso
De ya sabes quien, aí te van:
2020-02-26 19:12:32
Aunque en México se denuncie un delito, lo más seguro es que no pase nada. En 31 de las 32 entidades federativas del país más del 90% de los ilícitos por los cuales sí se abre una carpeta de investigación, quedan en la total impunidad, sin reparación del daño, ni castigo para los responsables.
En siete estados, el nivel de impunidad supera incluso el 99%, siendo Tamaulipas y Veracruz los líderes, con niveles del 99.9 y 99.8% de casos no resueltos, respectivamente. Casi el 100%. La entidad menos peor en este tema es Guanajuato, aunque su promedio de impunidad alcanza un también escandaloso 87.6%, y recientemente se ha visto envuelta en una ola de violencia, que muy probablemente aumentará su índice de impunidad, como es "normal", cuando ello sucede.
A nivel federal, la situación es similar con un promedio de casos investigados, sin esclarecer, del 94%.
...Recientemente se han hecho públicos "actos de corrupción", presuntamente cometidos por funcionarios de las administraciones pasadas, y algunos de la presente, de los cuales se dice que "se esta investigando"; pero de acuerdo a los datos, cifras y estadísticas oficiales, lo más probable es que la gran mayoría de ellos terminen en tan solo "tronantes" declaraciones, y algunos en el encarcelamiento de unos pocos -muy pocos- ex-funcionarios, que luego saldrán libres por "falta de pruebas", "defectos" en la integración de las carpetas de investigación, "desvanecimiento de datos", amparos, componendas, "arreglos", etcétera... Todo ello, con base y tomando en cuenta los datos, cifras y estadísticas de que se dispone.
Si es pato y se hace pato
2020-02-26 20:10:20
Vean porqué el huey de los datos y suposiciones del comentario anterior se hace Menso sobre los casos de impunidad en administraciones pasadas.
Sight crime. 27.Nov.2018 Corrupción y encubrimientos
La incapacidad de México para hacer frente a los funcionarios corruptos y abusivos ha permitido durante mucho tiempo que los grupos criminales se fortalezcan, ha ido en detrimento de la moral del Gobierno y obstaculizado los esfuerzos para garantizar la cooperación pública en cuestiones de seguridad.
Lamentablemen te, el gobierno de Peña Nieto permitió que la impunidad continuara, lo que profundizó la percepción ciudadana de un Estado deshonesto e incompetente.
El Licenciado
2020-02-26 21:24:46
Porqué será que este tipo de los porcentajes cómo el 99.8 y 99.9 por ejemplo, no dice de donde salieron o si sólo los invento. Imaginense en cualquier Fiscalía o Procuraduría, de cualquier Estado del país, en donde no se resolviera casi ningun caso, ¿no creen que ya los hubieran despedido por incompetentes?. Luego pone un chorizo de suposiciones sobre la supuesta "Impunidad", que si las supuestas " componendas", que si los supuestos "arreglos", que si las supuestas "investigaciones, que si la supuesta "falta de pruebas en la integración de las carpetas", que si mos supuestos "amparos", etc etc ¿ Parece que nos quiere ver la cara
PHENDEJAAA ....
2020-02-26 21:51:30
Aí te va completo, pa que veas de donde salieron. Datos reales, no shingaderas. A ver ahora con que babosada sales ( a la mejor la Universidad Autónoma de México es conservadora, o forma parte de nuestros adversarios):
INSTITUTO S DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. UNAM. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO. CDMX. ACTUALIZACIÓN Enero 23, 2020. CONCLUSIONES.
"MÁS DEL 90% DE LOS DELITOS DENUNCIADOS EN EL PAÍS NO SE RESUELVEN, MUCHOS LOS -CONGELA- EL MP
UN ESTUDIO DE MÉXICO EVALÚA, PUBLICADO EL DÍA DE AYER, REVELA QUE EN SIETE ESTADOS DEL PAÍS LA IMPUNIDAD LLEGA A 99%. TAMAULIPAS Y VERACRUZ LOS PEORES. DETECTAN -TRAMPA- DE FISCALÍAS AL ENVIAR AL ARCHIVO EL 60% DE CASOS QUE DICEN QUE RESUELVEN.
Aunque en México se denuncie un delito, lo más seguro es que no pase nada. En 31 de las 32 entidades federativas del país más del 90% de los ilícitos por los cuales sí se abre una carpeta de investigación, quedan en la total impunidad, sin reparación del daño, ni castigo para los responsables.
En siete estados, el nivel de impunidad supera incluso el 99%, siendo Tamaulipas y Veracruz los líderes, con niveles del 99.9 y 99.8% de casos no resueltos, respectivamente. Casi el 100%. La entidad menos peor en este tema es Guanajuato, aunque su promedio de impunidad alcanza un también escandaloso 87.6%, y recientemente se ha visto envuelta en una ola de violencia, que muy probablemente aumentará su índice de impunidad, como es "normal", cuando ello sucede.
A nivel federal, la situación es similar con un promedio de casos investigados, sin esclarecer, del 94%.
Una de cada cinco detenciones resultó anulada por los jueces debido a irregularidades, y se detectó que las agencias del Ministerio Público mandan al archivo el 60% de casos que dicen que resuelven. Una vez que dictan un acuerdo de reserva o archivo provisional en una Averiguación Previa o Carpeta de Investigación , en la mayoría de los casos por falta de avance en las investigaciones, el caso se registra como "resuelto" pues se "resolvió" archivarlo.
Estos son los principales resultados del informe -Hallazgos 2019: Seguimiento y Evaluación del Sistema de Justicia Penal en México,, y en el cual, a partir de diversas fuentes de datos oficiales, se analiza tanto la eficacia del sistema de justicia penal, así como los avances en la implementación del nuevo modelo.
El mismo informe no toma en cuenta la llamada "cifra negra", de delitos que no se denuncian y por tanto no se les puede dar seguimiento. Muchos expertos consideran que la cifra de delitos que no se denuncia es mucho mayor a la de delitos denunciados."
PHENDEJAAA...
2020-02-26 22:04:40
Paul Joseph Goebbels?? fue el Ministro de Propaganda de Adolph Hitler. Una eminencia cínica en el manejo de masas, creador de la propaganda política, tal y cual la conocemos hoy, incluso en la 4t (Transformación de Cuarta).
P.D.: Masas no se refiere a la Maseca, la Harimasa o la harina preparada para Hot-cakes Pronto. No seas tonta.
Aaah pero el histerico
2020-02-27 01:52:32
No hace ningún comentario sobre los casos: Osorio Chong, Odebrech, Lozoya, Collado. En lo demas se refiere a "supuestos datos" de ineficiencia "casi total" en el Poder Judicial, y supone, como siempre, que todo ese poder esta plagado de ineptos, aunque no nos explicamos porqué están llenas, ya no digo llenas, sino sobresaturadas las carceles del país si este huey dice que el 99 % de los casos no se castigan