* Convocó el Gobernador Ney González Sánchez a servir con eficacia y responsabilidad a fin de estar preparados ante posibles contingencias.
Por Sara Bruguera M.
* Dio instrucciones al director de Protección Civil Estatal, de visitar todos los albergues y lugares de resguardo de los municipios, a fin de proporcionarles asistencia y verificar con qué materiales cuentan.
La tarde de este lunes en el patio central de la Procuraduría Estatal, el Gobernador Ney González Sánchez, encabezó la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, temporada de lluvias y ciclones 2011.
Acompañado de autoridades civiles y militares, de integrantes del Congreso Local y funcionarios, el mandatario estatal hizo una extensa convocatoria a servir con eficacia y responsabilidad, y a preservar el trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno y la sociedad nayarita, a fin de estar preparados en caso de alguna emergencia natural.
Hay una palabra que año con año me gusta sembrar aquí en el Consejo, es la eficacia, sí, sin duda la prevención; la eficacia es un imperativo, la eficacia en los temas de los de protección civil es obligatoria, no podemos experimentar en los temas de protección civil; eficacia, que cada quien haga la parte que le toca y lo haga, eso es la responsabilidad acompañada de la eficacia, afirmó.
La eficacia, además de ser obligatoria ante una situación de emergencia, lo es en el plazo inmediato, ante la emergencia, pero lo es también en el mediano y en el largo plazo. El huracán llega y se va, pero la inundación se queda, añadió el Jefe del Ejecutivo Estatal.
Informó que el portal del Gobierno del Estado cuenta con información precisa de todos los materiales y el equipo de trabajo de cada oficina, y el nombre de la persona que responde por los mismos, a fin de entregar cuentas claras a la futura administración y evitar la pérdida injustificada de recursos.
Las instituciones, sea quien sea su titular, deben estar preparadas, por eso ordené que en la administración estatal se elaborara un inventario de todo lo que al 31 de diciembre estaba en todas las oficinas del Gobierno del Estado, mismo que está publicado en el portal de Internet del gobierno; ¿a dónde quiero llegar con esto?, ¿qué sucedería si ante un fenómeno meteorológico o una desgracia, hay que reubicar a la población de Tuxpan (por ejemplo) y llegamos a los albergues y resulta que la llave del albergue la trae el que estaba antes?, puntualizó.
Es época de elecciones, es época en que nos polarizamos, es época de contrastar las ideas, de ver quién tiene las mejores propuestas; la responsabilidad institucional no conoce de eso, exige que las instituciones nos coordinemos, esa es la razón de instalarnos en el Consejo Estatal de Protección Civil, para que todos tengamos la misma información, señaló el Gobernador Ney González.
Mencionó que en caso de que se vaya a presentar una inundación, es muy importante no comunicar ni movilizar en falso a una comunidad o región, y estar en alerta, no en alarma, ante las etapas 1, 2 o 3 del Atlas de Riesgo que proporciona la Comisión Nacional del Agua, para saber cómo actuar ante esta situación.
Esta es la gran convocatoria este día, a trabajar en equipo. En el tema de la prevención tenemos que hablar de comunicación, cómo estamos comunicando, tenemos un anuncio en el radio al que la gente ya se acostumbró; hay que hacerlo diferente y hay que hacerlo hoy porque tenemos a (la tormenta tropical) Beatriz aquí enfrente, y el pronóstico se Beatriz es de que se convertirá en huracán categoría uno y que como siempre nos salvará Cabo Corrientes en el estado de Jalisco, concluyó el Gobernador Ney González Sánchez.
Finalmente se dio a conocer que para este año, el Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado 14 ciclones tropicales para el Océano Pacífico.
Comentarios