* Explicó que esta propuesta del servicio militar, podrán desempeñarla jóvenes que no tengan bola negra, y que obligatoriamente hagan su servicio por la vía de la protección civil.
Por Luis Barrios G.Luis
Du la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, temporada de lluvias y ciclones 2011, misma que se realizó este lunes en la Procuraduría del Estado, el Gobernador Ney González Sánchez formuló una interesante propuesta respecto a una nueva modalidad del servicio militar.
Durante la pasada reunión de Reducción de Riesgos y Desastres en las Américas, propuse valorar una alternativa para el Servicio Militar Nacional, que es la formación de ese nuevo ciudadano que llega a los 18 años, tenga como una opción para acreditar su servicio militar la rama de la rama de la protección civil, afirmó.
Esto nos permitirá en el futuro, porque decíamos ese día, que si algo tenemos claro es que no hicimos lo que teníamos que hacer, no nada más nosotros, también nuestros padres y abuelos en nuestra relación con la naturaleza; no nos vamos a escapar del daño que ya se hizo en año y décadas anteriores, enfatizó el mandatario estatal.
Explicó que esta propuesta del servicio militar, la desempeñarán jóvenes que no tengan bola negra, y que obligatoriamente hagan su servicio por la vía de la protección civil.
Y en el futuro si no todas, la mayoría de las familias mexicanas tendríamos a un mexicano preparado, física, emocional, intelectual, académicamente en el tema de la protección civil, indicó Ney González.
Subrayó que es sumamente importante estar en alerta y no en alarma, para así nivelar nuestras emociones y actuar con mayor inteligencia en caso de una emergencia.
La gente que se alarma, la que se asusta no piensa con claridad, sus emociones le van a confundir, sin embargo la gente que está en alerta tiene sus sentidos afinados, sintonizados y dirigidos a proteger a su familia, mencionó.
Señaló que en caso de que se presente una emergencia a causa de una inundación, lo primero que debe hacerse es proteger los documentos más importantes de la familia, como: documentos de propiedad de la casa, actas de nacimiento, certificados de estudios, credenciales, mismos que hay que depositarlos en una bolsa de plástico, que debe guardarse por dentro de la ropa.
Asimismo el Jefe del Ejecutivo Estatal, convocó a las personas, a que después de poner a salvo a su familia en el albergue, puedan colaborar con orden y con coordinación con la autoridad municipal y con las fuerzas armadas en caso que se aplique el plan de la Marina o el plan del Ejército.
Para que puedan ayudar al gobierno, a proteger a los demás en barrio, en su ejido, a hacer labores de vigilancia de apoyo a los albergues. Habrá otras personas que no tengan esas cualidades, y nos ayudarán a cocinar en los albergues, otros más nos ayudarán a mantener entretenidas a las niñas y a los niños, puntualizó al respecto.
Queda claro que se trata de trabajo en equipo, la protección civil es ciudadanos ayudando a otros ciudadanos, coordinados por los tres órdenes de gobierno y lo deseable es que los tres órdenes de gobierno estemos bien coordinados también, añadió Ney.
Nos dijo el titular de protección civil en el estado: buena suerte, y sí, siempre hay que tener buena suerte, siempre hay que pedirle a Dios que nos de buena suerte, sí, pero el tema de la protección civil no lo dejemos al azar, que no quede a la suerte, hagan por favor la parte que les toca, háganla bien, me comprometo a hacer la mía, finalizó el Gobernador Ney González Sánchez.
Comentarios