Acceder a la Guía

Gobierno federal anuncia medidas de seguridad sanitaria para reapertura de empresas

Redacción/El Sol de Nayarit

Lunes, 18 de Mayo del 2020. 11:34:23 am

Letra más grande

Este lunes, el Gobierno Federal dio a conocer el documento con los lineamientos técnicos de seguridad sanitaria en el entorno laboral para un regreso seguro al trabajo de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

La Secretará de Salud ha dejado en claro que la crisis sanitaria aún no ha terminado, por lo que se deben seguir ciertas normas y protocolos para reducir la posibilidad de un rebrote.

Los lineamientos estarán vigentes a partir del 1 de junio y hasta que se declare terminada la emergencia sanitaria, son los siguientes:

ÁREAS DE ENTRADA Y SALIDA
- Contar con protocolos de acceso con filtro sanitario que incluya tomar la temperatura corporal de los trabajadores durante el ingreso y egreso de la empresa.
- En caso de no ser posible, determinar la temperatura corporal al egreso de las instalaciones antes de que los colaboradores concluyan su turno.
- Tener lineamientos para el control de visitas, proveedores y contratistas en materia de higiene, sana distancia, uso obligado de cubrebocas que debe seguirse al ingreso, permanencia y salida del lugar.

TRABAJO EN CASA Y VIDEOCONFERENCIAS
- Deberán facilitar el teletrabajo a las personas que, por sus condiciones de salud, edad, gestación o lactancia, lo ameriten.
- Las reuniones de trabajo se realizan preferentemente por teléfono o videoconferencia, en caso contrario, se cuida la sana distancia, higiene respiratoria, limpieza y desinfección del lugar, mesas, sillas y objetos de uso común, antes y después de cada reunión.

INSTALACIONES FÍSICAS
- Limitarán la realización de eventos sociales.
- Deberán contar con protocolos de limpieza y desinfección diaria de áreas, superficies y objetos de contacto y de uso común; lavar con agua y jabón, y desinfectar son solución de hipoclorito de sodio al 0.5%.
- Tener mecanismos de supervisión o verificación del cumplimiento a los lineamientos de sana distancia (tecnológicos, visuales, documentales, etc.) que deben seguir los trabajadores.
- Supervisar que las soluciones de agua y jabón no se mezclen con algún otro producto químico.
- Tener el suficiente número de contenedores (botes de basura) en diversos puntos para arrojar cubrebocas usados o maltratados.
- Recomendar al trabajador que priorice las opciones de movilidad (traslado de casa al trabajo y viceversa) que le garanticen la distancia interpersonal, promoviendo el uso obligado de cubrebocas y protección ocular o facial durante el trayecto.
- Evitar el uso de joyería, corbatas, barba y bigote debido a que son reservorios de virus y demás microorganismos.
- Establecer lineamientos para que los trabajadores cuiden la distancia social con sus compañeros de al menos 1.5 metros, y en aquellos lugares donde no sea factible se deberá hacerse uso obligado de cubrebocas y protección ocular o facial.
- Si el teletrabajo no es posible, contar con escalonamientos de horarios de ingreso, modificación de turnos, horarios flexibles u otra acción que evite grandes concentraciones de trabajadores en las instalaciones en determinados horarios y espacios de trabajo.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
- Se le proporciona al trabajador el equipo de protección personal acorde al tipo de factor de riesgo de exposición al que se encuentra expuesto durante su jornada laboral.
- Durante el tiempo que el trabajador no tiene exposición a agentes químicos contaminantes del ambiente laboral, se le proporciona cubrebocas y protección ocular y facial o se cuidará la sana distancia de al menos 1.5 metros entre trabajadores.
- Para el caso de trabajadores que tienen contacto con público, se les proporciona cubrebocas y protección ocular o facial (el protector facial u ocular puede omitirse si se cuenta con barreas físicas y se mantiene la distancia de 1.5 metros entre trabajador y cliente).

PROMOCIÓN A LA SALUD
- Tener un programa de salud física y mental para los trabajadores, referente a los cuidados de Covid-19 que incluya: un protocolo para manejo de trabajadores sospechosos, contactos, confirmados y su reincorporación laboral; así como de promoción, prevención, atención y seguimiento de los estados de salud en los trabajadores que pueden generar complicaciones por Covid-19.
- Contar con un instrumento para identificar síntomas en trabajadores y las personas con las que han tendido contacto en el trabajo y comunitarios.
- Dar facilidades para que el trabajador pueda acudir a atención médica fuera de la empresa.
- Tener una guía de actuación en caso de que un trabajador manifieste síntomas de Covid-19, con la finalidad de protegerlo, así como al resto de los trabajadores y a su familia, lo cual incluirá: lineamientos para manejo de trabajadores sospechosos, contactos, confirmados y su reincorporación al trabajo.
- Realizar exámenes médicos periódicos que permitan la prevención atención, control de problemas de salud o dar facilidades para que el trabajador pueda acudir a atención médica fuera de la empresa.

CAPACITACIÓN
- Deberán tener un programa de capacitación para el personal directivo sobre las acciones para prevenir y evitar cadenas de contagio por Covid-19, puede hacerse uso del material del IMSS https://climss.imss.gob.mx/.
- La capacitación se hará de manera presencial asegurando la sana distancia entre los trabajadores, con uso de gel antibacterial al ingreso y uso de cubrebocas obligatorio durante todo el proceso de capacitación.
- El programa de capacitación y difusión de información deberá incluir: hábitos saludables, estilo de vida, familia, apoyo para el control de enfermedades crónico-degenerativas para evitar complicaciones por Covid-19, higiene de manos, higiene respiratoria, higiene del vestido, sana distancia, no saludar de beso, abrazo o de mano, etc.

PLANEACIÓN Y GESTIÓN
- Contar con un comité o persona responsable de la implementación, seguimiento y supervisión de las medidas para la Nueva Normalidad en el marco del Covid-19.
- Tener identificado el criterio de alerta sanitaria (rojo, naranja, amarillo o verde) para la localidad en la que se encuentra el centro.
- Definir las acciones a implementar en el centro de trabajo, considerando las áreas y/o departamentos con las que cuenta el centro de trabajo (oficinas, bodegas, áreas de atención al público y áreas comunes) e identificar al personal en situación de vulnerabilidad o mayor riesgo de contagio.
- Contar con un listado de teléfonos de emergencia que incluya instancias de contacto en caso de emergencias sanitarias.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

ley seca

2020-05-18 16:11:43

todas estas recomendaciones poca gente las va tomar en cuenta debido a la metida de pata al cancelar la ley seca, ya estábamos a punto de cubrir la cuarentena, que le empujo a gober a declinar, acaso lo pre$$$ionaron, con esta decisión se va disparar los números de contagios. Hasta hoy ningún medio local a dado los números de infectados en Tepic...
hasta el día sábado 16 de mayo Tepic tenía 203 acumulados y 158 activos, con la cancelación de la ley seca se va incrementar los casos... acuérdense y chequen las estadísticas dentro de 8 días.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.