* Visitó al Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora
Leticia Peñamar S./El Sol de Nayarit
* Posteriormente, en el Palacio de Bellas Artes, asistió a la ceremonia en la que se anunció el trascendental evento cultural
El Gobernador Ney González Sánchez cumplió una intensa agenda de trabajo en el Distrito Federal; primeramente, el mandatario estatal visitó al Secretario de Gobernación Francisco Blake Mora, con quien dialogó.
Luego, en el Palacio de Bellas Artes, el gobernante nayarita asistió a la ceremonia en la que se anunció que Nayarit es el estado invitado al Festival Cervantino 2011; aquí, en la presentación, Ney González Sánchez agradeció que Nayarit sea el estado Invitado de Honor, y habló de los valores que su entidad comparte con Guanajuato como el respeto y la tolerancia.
En tanto, Juan Manuel Oliva, Gobernador de Guanajuato, aseguró que la presencia artística de Nayarit en el 39 FIC aportará a la esperanza y a la paz y se sumará a los mil 805 artistas, 691 de Guanajuato, 403 de Nayarit presentes en 347 funciones y en 70 actividades académicas.
En esta ocasión se hizo la presentación oficial del programa de la edición 39 del Festival Internacional Cervantino, contándose como invitados de honor a Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca y Nayarit.
Nayarit presentará espectáculos y exposiciones que resaltan la importancia de la sana convivencia del ser humano con su espacio y de la necesidad de agradecer todo lo que nos da la Tierra.
La programación de la edición 39 de uno de los encuentros artísticos más relevantes y maravillosos del mundo, el Festival Internacional Cervantino, está a la altura del enorme linaje del que es uno de los cinco mejores festivales del orbe. Un programa que honra a su tradición y que hace sus propias aportaciones, expresó anoche en el Palacio de Bellas Artes, Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta.
Más allá de la numeralia, el programa es un proyecto cultural equilibrado y propositivo que muestra el talento de los cuatro países y del estado invitados, que alienta nuevas figuras nacionales, reconoce a los consagrados y honra a las leyendas. El Festival Internacional Cervantino sigue siendo el gran espejo de la creación artística internacional y una indispensable plataforma de proyección artística de nuestro país, señaló la titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; es digno de destacar que este año se incorpore uno de los temas más importantes para el siglo XXI: la cultura de la ecología, Los dones de la naturaleza. Celebro que un festival dedicado al espíritu incorpore a su agenda la cultura verde. Celebro también el avance tecnológico que el Festival ha tenido desde la llegada de Lidia Camacho a su dirección: el Canal Cervantino de Televisión, la transmisión por Internet y la incorporación de las redes sociales permiten que los públicos de otras latitudes lo puedan disfrutar en directo o bajo demanda, refirió Consuelo Sáizar.
Celebro que Il postino aparezca de manera estelar en esta cartelera, es el gran montaje de una novela que tiene como protagonista a un extraordinario poeta de nuestro idioma, Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura. Y es también una pieza operística de extraordinaria calidad realizada por un mexicano de talante universal y de grandeza musical sin fronteras, Daniel Catán, expuso la presidenta del Conaculta, y pidió un aplauso para el compositor; también lo solicitó al iniciar su discurso de presentación para el poeta nayarita Alí Chumacero (Acaponeta, Nayarit, 9 de julio 1918- Ciudad de México, 22 de octubre, 2010).
Si esta edición del Cervatino está dedicada a Los dones de la naturaleza, parece natural que cuatro países que han hecho de la ecología una forma de vida sean los invitados de honor. Bienvenido Dinamarca, el país de Hans Christian Andersen, cuyos cuentos nos acompañaron en la infancia, considerado, por cierto, el país más feliz del mundo; bienvenido Noruega, el país que alberga la obra de Edvard Munch y su estrujante Grito; bienvenido Suecia, su literatura, su dramaturgia, su cinematografía, su música, el país de Ingmar Bergman y de Stieg Larsson, indicó Consuelo Sáizar.
Y para darle la bienvenida a Finlandia la presidenta del Conaculta apuntó las palabras del formidable escritor Mika Waltari quien en su novela Michael Karvajalka, dice: Nací y me crié en una lejana región a la que los biógrafos llaman Finlandia, hermoso y apartado país desconocido para la mayoría de los que se consideran cultos.
El talento de Lidia Camacho expuso-- y de su equipo han logrado que el clima nórdico de las naciones que son invitadas de honor: Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suecia, convivan con el trópico Nayarita, perdón por la inevitable referencia personal, la tierra de mis amores, que arriba a Guanajuato con enorme talento y generosidad para permitirnos admirar su poesía, su música, su pintura, su cinematografía.
Dignos herederos de las tradiciones coras y huicholas inundarán los callejones de Guanajuato con sus ceremonias y su artesanía, con la belleza de su música y su gastronomía, señaló Consuelo Sáizar y agradeció al gobernador por el diseño del programa que será un momento estelar en el desarrollo cultural y artístico de nuestro Nayarit. Un instante de proyección al talento de la tierra que cobija al mítico Mexcaltitán.
México es una potencia cultural mundial y el Festival Internacional Cervantino es uno de los argumentos más sólidos para afirmarlo. Que el espíritu Cervantino nos acompañe en la búsqueda de verdades amplias que nos contengan a todos, expresó la titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Comentarios