Redacción/El Sol de Nayarit
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó que la consulta ciudadana tenga un costo de 8 mil millones de pesos.
El mandatario señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) podría reducir el costo si convoca a voluntarios, además de que los materiales se pueden reutilizar como urnas e incluso emplear lo que se tiene en almacenes.
López Obrador indicó que es posible que se haga una reforma constitucional y que la consulta se realice el mismo día de la elección para reducir costos.
"Y la otra es que no cuesta 8 mil millones, yo les diré a los del INE con todo respeto que convoque voluntarios, que habría muchísimos, porque le importa mucho la gente participar como es democracia participativa, no hay que pagar, el INE tiene una estructura de base y debe tener en sus almacenes papelería, urnas o guardar las que van a quedar de la elección federal", dijo en conferencia.
Comentarios
¿Le importa mucho a la gente?
2020-10-08 19:21:28
Dice que habrá muchísimos voluntarios.- pero con todo y que estuvo shingue y shingue con eso, ¡durante meses!, ni siquiera pudo reunir el 2% del padrón electoral para solicitar la consulta esa!, al final la tuvo que solicitar él.
la mitad ya valió madre...
2020-10-08 19:24:01
EL HERALDO DE MÉXICO.- Octubre 6, 2020
PRESCRITOS DELITOS CONTRA FOX Y SALINAS: UIF
CIUDAD DE MÉXICO.-El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, afirmó que sólo pueden ser investigados y sancionados legalmente los delitos que habrían cometido los ex Presidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, ya que en el caso de Vicente Fox o Carlos Salinas de Gortari los ilícitos están prescritos...
Digo yo
2020-10-08 19:31:20
En puras phendejadas se le está pasando el tiempo
Como dijo Condorito: "¡que alguien me explique!"
2020-10-08 19:35:55
"Está de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminados a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas
la Neta
2020-10-08 19:37:53
La realidad, es que la dichosa consulta es solo otra de las phendejadas del pejendejo, otro distractor de los grandes problemas nacionales y una enorme pérdida de tiempo y recursos, que NO SIRVE PARA NADA, porque ya existe una disposición C-O-N-S-T-I-T-U-C-I-O-N-A -L que exige a la FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN, llevar a cabo las investigaciones sobre los actos de corrupción del ámbito federal de los que tenga conocimiento, sea quien sea quien presuntamente los hubiere cometido; así, la Fiscalía Anticorrupción está OBLIGADA, DE OFICIO!, a investigar los hechos que puedan constituir algún acto de corrupción. Cualquier "consulta popular" para ello, sale sobrando.
Raymundo Riva Palacio
2020-10-08 19:39:16
AMLO nunca comprenderá su incapacidad para ser un buen gobernante. Lo más probable es que se siga viendo a sí mismo como una especie de héroe nacional que pasará a la historia como el artífice de una gesta gloriosa, más grande que la Independencia de México y la Revolución: Su 4t.
La pandemia ha terminado por acorralarlo, por agravar la más grave crisis en todos los ámbitos, que él empezó antes de la llegada del virus. Llevamos ya seis trimestres sin crecimiento.
Una crisis así demandaba a un líder con visión, un estadista, pero el presidente de los pobres -que vive en un palacio virreinal- ya ha mostrado ser un soberano soberbio e inepto, y esta crisis ha acabado por comprobar que "no la hace", como se dice coloquialmente.
La rigidez mental de este presidente imperial -uno más, como los populistas que a veces nos conseguía el PRI- le impide entender la realidad, y ni siquiera es capaz de tratar de imitar lo que se hace con éxito en otros países, pues él sigue terco en tratar de demostrar que su simple método de regalar el dinero de los impuestos que pagamos todos los mexicanos a los pobres y Ninis, es el mejor... aunque todo vaya peor. "Si tienes un perrito, y lo quieres, no lo vas a poner a trabajar, lo sigues alimentando", ha dicho.
La realidad será inclemente. No hay "otros datos" para refugiarse. No podrá seguir repartiendo culpas a "los anteriores", ni inventar cifras alegres ante una brutal recesión y con el país convertido en una fábrica de cadáveres y de pobres. Por más que siga tratando, no podrá vender sus fantasías, pues cada vez habrá menos quienes las compren. Hoy la noticia es la cancelación de los fideicomisos, cuyos fondos serán un Mejoral para un cáncer que ya se ve casi incurable, atendido por un enfermero que dice que todo "no tiene ciencia".
Su último aparente refugio han sido las encuestas que él cree que le favorecen, con más del 60% de aprobación hacia su persona; pero si se pusiera a analizar los resultados de éstas, de seguro -cuando menos- se preocuparía mucho. En todas esas encuestas, cuando se le pregunta al pueblo sabio respecto de su manejo de la pandemia, de la economía, del desempleo, de la inseguridad, de los videos de su hermano recibiendo millones, etcétera... El pueblo lo reprueba.
.
2020-10-08 19:39:58
Raymundo Riva Palacio nace en 1954. Es un periodista, escritor, analista y conductor especializado en política y economía mexicana.
Estudió la licenciatura en periodismo, tiene estudios de posgrado en la Universidad de Harvard como becario de la Fundación Neiman. Ha creado, desarrollado, y trabajado la mayoría de los periódicos en México, estableciendo unidades de investigación informática, editando, fundando y dirigiendo diversos medios impresos y digitales . Desde hace varias décadas, cuenta con una columna titulada "Estrictamente Personal". En la actualidad, además de escribir de forma diaria para medios impresos, es conductor y comentarista de radio y televisión.
Catedrático de la Universidad Iberoamericana y la Universidad Nacional Autónoma de México . Corresponsal de varios diarios en Washington, París, Madrid, Chile Argentina, así como corresponsal itinerante en Centroamérica. La primera parte de su carrera se enfocó en asuntos internacionales, con coberturas en más de 100 países y 12 guerras. Esa etapa se frenó abruptamente cuando, después de que lo secuestrara la guerrilla en Colombia, comenzó su carrera como editor en el periódico Excélsior.
Escritor columnistas en diarios como Excélsior, Reforma, El Independiente, El Universal, 24 Horas y El Financiero, The Washington Post, The Financial Times,Le Monde, The new York Times, entre otros . Entre 2007 y 2008, fue director editorial del diario El Universal. Cofundó y dirigió los diarios Milenio, El Independiente, El Gráfico y 24 Horas. De 1988 a 1990 fue director general de la agencia de noticias Notimex4. Creador del primer medio de noticias independiente, Eje Central.
Entre otras muchas intervenciones en televisión actualmente dirige y conduce el programa matutino "Estrictamente Personal", en el canal de televisión Foro TV; así como participa en el programa Tercer Grado. Ha participando en el programa Realidades del entonces CNI Canal 40, El Primer Café en el canal Proyecto 40, y el noticiero Capital Media en EfektoTv.
Ha publicado 18 libros y ensayos, entre ellos: Centroamérica: La Guerra ya Empezó, Aún Tiembla y Más allá de los Límites: Ensayo para un Nuevo Periodismo.
Premio Nacional de Periodismo 1985, 1999 y 2007.
Nada Personal
2020-10-08 19:40:40
Todos los comentarios anetriores los puse yo.
"Juzgar" a los expresidente?
2020-10-08 19:44:18
Con la "pregunta" que le aprobó la Tremenda Corte a Tres Patines, Calderón y Peña Nieto deben estarse ¡PITORREANDO! del "proceso de esclarecimiento" que se les va a hacer (Salinas y Fox ya hasta debieron haberse caghado de la risa, pues sus delitos ya están prescrito).
Ésta es la "pregunta" (aunque Ud. no lo crea!):
"¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminados a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?"
Hasta ahorita, todo el que se ha enterado de la "pregunta" se sigue preguntando ¡¿QUE JIJOS DE LA SHINGADA QUIERE DECIR ESO?!
Yo
2020-10-08 19:44:43
...también éste último.
$8,000,000,000.00
2020-10-08 19:49:05
OCHO MIL MILLONES para eso?
Riva Palacio
2020-10-08 20:46:20
Parte de una lista de periodistas favorecidos en administración anterior.
El Pais 25 de Mayo del 2019
.....En el listado también figuran periodistas como Adela Micha, exconductora de Televisa (24 millones, 1.2 millones de dólares); Raymundo Riva Palacio (31 millones, 1.6 millones de dólares); Óscar Mario Beteta (74 millones, 3.8 millones de dólares) e influencers como Callo De Hacha, que a través de su empresa Comunicaciones estratégicas Newlink embolsó 47 millones de pesos (2.4 millones de dólares) por sus servicios al Gobierno de Peña Nieto. Riva Palacio ha afirmado en un texto, que ha llamado de réplica, que estos son datos viejos que han sido empaquetados nuevamente para dar sentido de actualidad a una "campaña permanente de difamación" contra periodistas críticos del mandatario de Morena.
Los argumentos de algunos de los comunicadores exhibidos es que sus nombres y el de sus empresas han aparecido en una lista que pretende ser bochornosa, pero que en realidad representa una mínima fracción de lo que el Ejecutivo de Peña Nieto inyectó a los medios de comunicación. A lo largo de seis años, la presidencia del PRI invirtió 60.000 millones de pesos, unos 3.000 millones de dólares en publicidad oficial. No está claro si los 1.081 millones de la lista forman parte de ese rubro o si fueron pagados en diferentes partidas...
Je, je, je
2020-10-09 00:49:26
PROCESO.- Febrero 16, 3020
Gobierno de AMLO gastó 3,246 mdp en publicidad oficial en 2019; cinco medios concentran 40% de los recursos.
...Preocupa que las malas prácticas sigan en el ejercicio de ese gasto de los dineros públicos, Lo anterior porque del total de dinero gastado en este rubro, el 40% de los recursos fueron destinados a cinco medios de comunicación, entre estos Televisa, TV Azteca y La Jornada. Que estos cinco medios, de un total de 564 registrados, concentren esa proporción del gasto, significa que las viejas prácticas de concentración de los recursos en medios favorables al gobierno en turno continúan repitiéndose?...
Je, je, je
2020-10-09 00:50:14
El cochinero sigue
Yo
2020-10-09 00:54:37
Órale ruquillo, firma el cheque por 8000 millones
Animal
2020-10-09 00:56:24
Pos que esperabas uey? Que fuera gratis ?
Antes
2020-10-09 14:04:40
El Informador 17 de Abril del 2019
Desde 2013 el gasto ejercido en publicidad ha rebasado lo autorizado. Por ejemplo, en 2018 se autorizó un presupuesto de tres mil 952 millones de pesos, pero lo ejercido fue superior, es decir ocho mil 988 millones.
En 2017, se autorizaron tres mil 759 pesos para la publicidad del gobierno, pero se ejercieron 10 mil 593 millones. En el 2016, se ejerció 10 mil 205 millones de pesos, pero solo fueron autorizados cuatro mil 126 millones.
En el 2015, el gobierno ejerció nueve mil 160 millones de pesos en ese rubro, sin embargo, lo autorizado fue únicamente de cuatro mil 633 millones de pesos. Para el 2014, se autorizó cuatro mil 712 millones y se ejercieron seis mil 623 millones de pesos; y para el 2013 lo ejercido fueron siete mil 16 millones de pesos y lo autorizado cuatro mil 511 millones.
el mamerto
2020-10-10 19:03:15
ya dejen de hacerle all mamerto ,donde estaban los que están ladrando ahorita cuando los expresidentes y todas las ratas de sus colaboradores robaban a manos llenas.me pregunto de nuevo donde estaban yo no los vi y tu los viste hablando en contra de los expresidentes
el mamerto
2020-10-10 19:05:26
bola de péndulos,,defendiendo a las ratas del pais