Redacción/El Sol de Nayarit
Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para la compra de medicamentos contra el cáncer para el sector público a través de un acuerdo con organismos de la ONU.
"Llegar a este punto costó muchísimo, porque estaban involucrados intereses tanto de las farmacéuticas, distribuidores de medicamentos y funcionarios públicos, políticos que hacían su agosto con la venta de medicamentos", señaló en conferencia.
El gobierno de México no presentará restricciones para que entren los medicamentos, además simplificará los trámites para que quienes tengan autorización en sus relativos países, también la tengan en México para que se distribuyan.
"He comentado que para que una farmacéutica internacional de prestigio reconocido pudiera introducir medicamentos necesitaba una autorización de la Cofepris, podía llevar hasta un año, es decir que se le autorizara poder comercializar ese medicamento. Eran más trabas que había para darle preferencia a ciertas distribuidoras", dijo el mandatario.
El primer pedido de los medicamentos ya se realizó a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, por lo que el gobierno de México ya dio un anticipo.
Comentarios
Yo
2020-10-30 02:16:16
Nada más llegó él al poder y el desabasto de medicamentos se ha disparado a niveles nunca antes vistos.
¿Sería por esto?
2020-10-30 14:30:26
El Sol de Nayarit 29 de Octubre del 2020
.....Llegar a este punto costó muchísimo, porque estaban involucrados intereses tanto de las farmacéuticas, distribuidores de medicamentos y funcionarios públicos, políticos que hacían su agosto con la venta de medicamentos", señaló en conferencia.
.... para que una farmacéutica internacional de prestigio reconocido pudiera introducir medicamentos necesitaba una autorización de la Cofepris, podía llevar hasta un año, es decir que se le autorizara poder comercializar ese medicamento. Eran más trabas que había para darle preferencia a ciertas distribuidoras"......
Dra. Flores
2020-10-30 15:38:22
FORBES México 23 de Enero del 2020
Pisa, la empresa que causó la crisis por falta de medicamentos contra el cáncer
La farmacéutica Pisa tiene seis expedientes abiertos en la SFP, uno de los cuales está por imponer una inhabilitación.
La compañía farmacéutica Pisa tenía el monopolio de los medicamentos para la atención del cáncer infantil en el país y fue la responsable de la crisis por el desabasto de estos insumos en 2019.