Redacción/El Sol de Nayarit
El presidente Andrés Manuel López obrador señaló que los altos funcionarios de su gobierno recibirán menos aguinaldo este año de manera voluntaria, como parte de las medidas de austeridad ante la pandemia del Covid-19.
El mandatario claró que la inmensa mayoría de los trabajadores al servicio del estado recibirán un aguinaldo equivalente a los 40 días de salario, mientras que a los altos funcionarios recibirán 20 días, mientras que el presidente de la República no recibirá aguinaldo.
"La mayoría de los trabajadores al servicio del estado, la inmensa mayoría tiene su aguinaldo completo, no podríamos quitarles sus aguinaldo, por la pandemia los altos funcionarios decidimos que voluntariamente íbamos a aportar para dejar dejar nuestros aguinaldos. Entonces ahora que se están por adelantar los aguinaldos para el Buen Fin se tuvo que hacer un decreto, todo esto para cumplir con los procedimientos legales, y ya se estableció para los altos funcionarios una disminución en el caso de la aguinaldo, es voluntario", señaló.
Informó que la próxima semana se presentará un informe de lo que se ha ahorrado con la disminución de sueldos y las aportaciones voluntarias de los funcionarios.
Comentarios
no seas CA..MION
2020-11-06 16:53:35
Oigame no, ni que todos los funcionarios tuvieramos empresas chocolateras
Huy si,
2020-11-06 16:59:20
con eso se van a ahorrar miles de millones dólares, el PIB va a aumentar 25%, se van a sanear las finanzas y se van a construir 31 hospitales como los de Suecia y Canadá
Claudia
2020-11-06 18:04:08
Cualquier ahorro es bueno en estos tiempos tan dificiles para nuestra económia por efecto del Covid
pues ganan demasiado los jefes 50,000 quicenales
2020-11-06 18:08:27
ya era hora los sueldos de loa subdirectores es de 54.000 pesos a la quincena y de confianza buenos aguinaldos. chequen la nomina de las depencias federales. mientras los de base de la federación ganam 3800 por quincena y una miseria de aguinaldo. y hacen o mismo mucha atención en los sueldos raquiticoa de la base trabajadora a nivel federal señor presidente.
FCV
2020-11-06 18:21:59
Diario dice cosas como esas pero no dice quienes ni cuantos ni cudano va a ser del supuesto ahorro
A Claudia
2020-11-06 18:24:46
Desde antes del Covid, desde que AMLO llegó al poder la economía anda muy mal, se disparó el desempleo, la falta de inversión. ya llevamos siete trimestres sin crecimiento.
Ciudadano
2020-11-06 22:28:38
Y para que quiere aguinaldo si cada día se roba miles de millones de pesos.
Claudia
2020-11-07 00:39:14
Si ya me acorde, desde antes había problemas serios en la economía mundial por la guerra comercial entre E.U. y China, por la imposición de aranceles por parte de E.U. a ciertos productos de varios paises, entre ellos Mexico y por el desplome de los precios del petróleo
Ja, ja, ja
2020-11-07 11:58:31
Llevamos siete -SIETE- trimestres sin crecimiento, coincidentemente los mismo que lleva el pejendejo dizque de "presidente".
Fracaso, tras fracaso...
2020-11-07 12:00:52
FINANCIAL WORLD.- jueves 28 de mayo 2020. Actualización 01:57 PM.
PEMEX FRACASA EN SUS CAMPOS PRIORITARIOS Y PLANES.
La petrolera mexicana solo ha logrado producir solo 12% del petróleo y los condensados que preveía en los llamados "bloques estrella", según el plan que hizo público triunfalmente el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019, mediante el cual -de facto- canceló la inversión y participación extranjera en la industria del petróleo mexicana.
La petrolera, que dirige un Ingeniero Agrónomo, solo obtuvo extracción en 7 de las 17 asignaciones consideradas como prioritarias durante los planes de Pemex en 2019, quedado muy lejos de sus metas de producción dentro de los campos a los que apostó durante el año pasado para levantar de manera acelerada la extracción de petróleo.
De 184,400 barriles promedio diario, proyectados, Pemex solo produjo 21,800 barriles entre petróleo crudo y condensados durante el primer trimestre del año, 12% respecto a lo planteado ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en un inicio, según cifras de éste regulador.
--Los resultados del reporte en realidad son de los que dejan sin palabras, es un fracaso y una pérdida de dinero enorme para el país, del orden de más de 5,000 millones de pesos --, lamentó Alma América Porres, comisionada de la CNH, durante la reunión virtual donde se presentaron estos resultados.
Pemex está también muy por debajo de sus expectativas, por una diferencia mayor al 50%, tanto en producción como en ejecución de actividades, por lo que se ha llamado fuertemente la atención a la dirección de la empresa, dijo Julio César Trejo, director general de dictámenes de Extracción del organismo de la CNH. --Estos son los planes que ellos mismos entregaron y la comparación contra la realidad es abismal --, dijo Rogelio Hernández, comisionado presidente de la CNH.
Pemex lleva un avance de solo el 8% en la perforación de pozos con apenas cinco de los 62 aprobados para realizarse en 2019, y 13 en desarrollo.
A pesar de los malos resultados vistos desde 2019, Pemex aún dice pretender elevar la producción de los 22 campos, per, según cifras y estimaciones del reporte anual de la compañía a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés), esa meta ya es inalcanzable y el futuro y viabilidad de Pemex es cada día más incierto.
En 2019 Pemex duplicó sus pérdidas, y en el primer trimestre de 2020, antes del impacto de la pandemia por Covid-19 en la industria petrolera mundial, sus pérdidas ya habían superado -en tres meses- a todas las que tuvo en 2019.