Redacción/El Sol de Nayarit
La Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce Sauri, indicó que el regalo de navidad a pedir, es que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, use cubrebocas.
En rueda de prensa virtual, la legisladora agregó que otro de sus deseos de fin de año, es que al país lleguen millones de vacunas, para que toda la población esté protegida del virus (SARS-COV-2).
"Si me preguntan ustedes por un regalo de navidad que yo pediría, sería ver al Presidente López Obrador con un cubrebocas. No subiéndose al avión, no, en una conferencia mañanera. La fuerza moral del Presidente a la que aludió hace meses el doctor Hugo López-Gatell pudiera trasladarla al símbolo del cubrebocas y eso indudablemente ayudaría en forma muy importante a legitimar uno de los elementos que tenemos todos a nuestro alcance, para cuidarnos y protegernos", expresó.
Respecto al inminente inicio de la vacunación contra Covid-19 en el país, señaló que ese proceso debe realizarse de manera coordinada entre el Gobierno Federal, estados y municipios.
Comentarios
Inicio de la vacunación?, cuando?!
2020-12-17 00:16:42
El 8 de diciembre pasado, Tres patines presentó su plan de vacunación, y aparte de que nos dejó estupefactos con el anuncio de que la población menor de 40 años se vacunaría desde Junio de 2021 a Marzo de 2022, dijo que su plan de vacunación había iniciado el pasado 1 de Diciembre... y aquí pregunto yo: ¿Como jijos de LA SHINGADA empezó la vacunación el 1 de diciembre, si hasta hoy, 17 de diciembre, todavía no ha llegado NI UNA SOLA inche vacuna a México?!!!
Desastre en puerta
2020-12-17 00:17:59
Aparte de todo el desastre que ha hecho el gobierno del Cuarto Reich con el "manejo" de la pandemia, ahora quieren aparecer como únicos salvadores del pueblo con miras a las elecciones del 2021, y por ello el pejillo ya prohibió que cualquiera pueda ir a una farmacia u hospital y comprar su vacuna ..... Pero, si la pandemia les quedó grande, la vacunación les va a quedar ENORME!, pues el equipamiento, logística y recurso$ que se ocupan para vacunar (dos veces!) a 130 millones de habitantes, con una vacuna que debe estar permanentemente a -70 grados Celsius, está muy por encima de la falta de capacidad -para todo- que demostrado tener el Cuarto Reich.
Por ejemplo, el Reino Unido, que va a vacunar a TODA SU POBLACIÓN en una sola etapa, YA TIENE el dinero necesario -DISPONIBLE!-, un centro de dirección, control y almacenamiento, 200 centros de distribución y mil centros de vacunación preparados y equipados con todos recursos, personal capacitado y -sobre todo- los congeladores especializados que se requieren, los cuales ordenó fabricar -desde hace varios meses- a una empresa china; e, igual, ha celebrado ya contratos, y organizado todo lo necesario con FedEx, UPS y DHL, disponiendo ya de una flotilla de jets, aviones y otros vehículos, lista para el transporte y reparto de la vacuna a todos los rincones del mismo Reino; es tal la preparación que ha hecho su gobierno, que ordenó también la fabricación de miles de contenedores con refrigeración activa y pasiva, y con localizadores GPS en tiempo real y transmisores conectados a un sistema informático centralizado, vía satélite, para dar seguimiento automático a cada uno, desde su centro de dirección y control, permitiendo conocer, desde la ubicación de cada contenedor, hasta la ruta seguida, el tiempo en tránsito, su temperatura, etc..
Mientras, aquí, el Cuarto Reich planea vacunar a su pueblo sabio en varias etapas!, planeando concluir la vacunación en marzo de 2022!!! -QUINCE MESES DESPUÉS- , y aunque la primera etapa supuestamente inició el 1 de diciembre pasado, todavía no tenemos ninguna vacuna a México, y NO HAY NADA PREPARADO, ¡NADA!, salvo el manoseo político de la vacuna, que desde hace meses ya viene haciendo el pejito y sus paleros, desde su púlpito, en el show trágico-cómico, arreglado, de sus mañaneras...
otro mas
2020-12-17 02:08:00
Que se pongan bozal esos priandejos y los que lo critian a mi AMLO. Que les importa la vida es individual que se jodan los que no se protejan.
Si Amlo de dice Gatell que lo haga el lo hara. Bola de Ignorantes.
andale tu BROZ@ BYBOS@
Desastre en puerta2020-12-17 00:17:59.
Mexico es el 4to pais comparado con los desarrollados en prover la Vacuna Gratuita deja de ladrar. Los que quieren los p.r..iandej0s es usarla para sus elecciones del 2021 asi estaban acostumbraditos y negociar.
Ahora se dara igual tanto a ricos como a pobres por estapas.
NO SEA IGNORANTE ! o cuando los perros ladran y ladran es que la 4ta va avanzando al EXITO
Síguele echando porras, Chairín descerebrado...
2020-12-17 02:34:02
El Gobierno canadiense ya ha confirmado la compra directa a diversos laboratorios de más de 200 millones de dosis para una población que se acerca a los 38 millones de habitantes. De esta forma, Canadá tendrá más de 5 dosis para cada habitante. Igual, Reino Unido ha confirmado la compra directa de unos 300 millones de dosis, por lo que contará con 5,3 dosis por habitante, lo mismo que Australia. EE.UU. adquirirá -también directamente, más de mil millones de dosis,y así tendrá 3 dosis por habitante. Igualmente La Unión Europea tendrá 1.425 millones de dosis, lo que equivale a 3,2 dosis por habitante ... Las naciones ricas que representan solo el 14% de la población mundial ya han comprado el 53% de todas las vacunas más prometedoras hasta ahora; Por lo tanto, unos 70 países pobres solo podrán vacunar a una de cada diez de sus habitantes el próximo año... México ha dado varios avances para la compra de vacunas, pero -PENDEJAMENTE- a través del organismo para el acceso a las vacunas contra COVID-19 liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), llamado COVAX, y, desde hace días, este organismo, Amnistía Internacional y otras organizaciones más como Frontline AIDS, Global Justice Now, Médicos sin Fronteras, Oxfam y otros percatándose de lo que está sucediendo, han empezado a protestar por ello... Por todo ello, en México no se ha recibido NI UNA SOLA INCHE VACUNA, y realmente se desconoce cuándo llegaran las primeras y cuantas tendremos disponibles en 2021.
Yo
2020-12-17 02:34:22
PHUTA MADRE!
Información
2020-12-17 02:43:37
Ya están los convenios con farmacéuticas internacionales para la adquisición de vacunas, ya esta la estrategia para la vacunación de la población, privilegiando a grupos vulnerables y personal que atiende a enfermos y la semana próxima llega el primer lote de vacunas. Quién diga lo contrario está mintiendo y quiere vernos la cara
Ja, ja, ja
2020-12-17 15:10:18
Ah como serás PHENDEJA! -PHENDEJA-, el remedo de gobierno que tenemos, no ha COMPRADO nada! -eso fué lo que te hicieron creér a ti y a la chairiza el pejillo, ebrard, y el secretario de Salud cuando apareció firmando el "ACUERDO para la compra" de 34.4 millones de dosis de vacunas (se ocupan dos dosis para cada persona); PERO solo fue un "acuerdo" o "contrato" de compra para la compra, pero no ha comprado nada pues no ha PAGADO nada!; el poco dinero que ha transferido se ha depositado en cuentas bancarias en garantía de pago parcial -NO EN PAGO-, como ANTICIPO para la compra de las mismas vacunas.... PERO!, en cambio, Canadá Estados Unidos, la Unión Europea, los Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Australia el Reino Unido, Japón y otros países -de los más ricos- YA PAGARON, POR ADELANTADO!, las vacunas que YA están recibiendo, mientras que aquí, el pejendejo ya está "reclamando" en sus mañaneras el envío de las pocas vacunas que, hasta hoy, 17 de diciembre, aún no llegan.- Tooodos los países mencionados YA están vacunando MASIVAMENTE! A TODA SU POBLACIÓN, empezando por el personal médico, policías, maestros, etc.
Y yo, cuando digo que la burra es parda...
2020-12-17 15:14:02
CNN.- Diciembre 9, 2020
LOS PAÍSES RICOS ACAPARAN VACUNAS CONTRA EL COVID-19 Y DEJAN ATRÁS A LOS PAÍSES EN DESARROLLO, ADVIERTE PEOPLE?S VACCINE ALLIANCE
Londres (CNN) ? Los países ricos han comprado suficientes dosis de vacuna contra el covid-19, tres veces más, para inmunizar a sus poblaciones, dijo un organismo internacional de control de vacunas. Los países en desarrollo se están quedando atrás en la carrera global para poner fin a la pandemia de coronavirus, dijo el organismo.
En 67 países más pobres, solo una de cada 10 personas puede esperar recibir una vacuna para fines de 2021, dijo el miércoles la People?s Vaccine Alliance.
Pero en el mundo desarrollado, donde la prisa por asegurar el suministro de vacunas comenzó en las primeras semanas y meses de la pandemia, se ordenó un excedente de dosis. Esos países representan solo el 14% de la población mundial y poseen más de la mitad de las vacunas más prometedoras...
Y yo, cuando digo que la burra es parda...
2020-12-17 15:17:09
LA VANGUARDIA.- Diciembre 9, 2020
DENUNCIAN QUE LOS PAÍSES RICOS HAN ACAPARADO DOSIS PARA VACUNAR CASI TRES VECES A LA POBLACIÓN
ADVIERTEN DE QUE CASI 70 PAÍSES POBRES SÓLO PODRÁN ADMINISTRAR EL ANTÍDOTO A UNA DE CADA DIEZ PERSONAS EL AÑO QUE VIENE
Amnistía Internacional, Frontline AIDS, Global Justice Now y Oxfam han denunciado que los países ricos han acaparado dosis suficientes de vacunas contra el coronavirus para vacunar casi tres veces a toda su población.
De hecho, han avisado de que casi 70 países pobres sólo podrán vacunar a una de cada diez personas contra la COVID-19 el año que viene si los gobiernos y la industria farmacéutica no toman medidas "urgentes" para garantizar la producción de dosis suficientes.
Canadá encabeza la lista con dosis para vacunar cinco veces a cada canadiense "Las naciones más ricas han comprado dosis suficientes para vacunar casi tres veces a toda su población antes del final de 2021 si se aprueba el uso de las vacunas que están actualmente en la fase de ensayos clínicos", han dicho...
Y yo, cuando digo que la burra es parda...
2020-12-17 15:19:42
PROCESO.- Diciembre 10, 2020
ONG DENUNCIAN QUE PAÍSES RICOS HAN ACAPARADO LAS DOSIS DE VACUNA CONTRA COVID-19
Varias ONG denunciaron que países ricos -que apenas representan el 14% de la población mundial- están acaparando las dosis de la vacuna contra el covid-19.
"Las naciones más ricas han comprado dosis suficientes para vacunar casi tres veces a toda su población antes del final de 2021 si se aprueba el uso de las vacunas que están actualmente en la fase de ensayos clínicos", argumentaron.
Canadá encabeza la lista con vacunas suficientes para aplicar cinco veces a cada uno de sus ciudadanos. Además, los datos actualizados muestran que los países ricos, que representan sólo el 14% de la población mundial, han comprado hasta el 53% de las vacunas más prometedoras hasta la fecha...
Y yo, cuando digo que la burra es parda...
2020-12-17 15:47:20
FRANCE24.- Diciembre 14, 2020
INICIÓ LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 EN ESTADOS UNIDOS
MILENIO.- Diciembre 17, 2020
EN UNA SEMANA, REINO UNIDO HA VACUNADO A MÁS DE 137 MIL PERSONAS CONTRA COVID-19
EXCELSIOR.- Diciembre 15, 2020
ARABIA SAUDITA INICIA VACUNACIÓN ANTICOVID
Arabia Saudita anunció este martes el inicio de una campaña de vacunación masiva contra el nuevo coronavirus, pocos días después de aprobar la vacuna de la alianza estadunidense-alemana Pfizer/BioNTech.
El ministerio de Salud ha anunciado el inicio del registro de todos los ciudadanos y residentes para obtener la vacuna contra el coronavirus a partir de hoy (martes)", dijo la agencia oficial de noticias SPA.
Los sauditas, así como muchos expatriados extranjeros en el país, pueden obtener la vacuna gratis a través de la aplicación "Sehaty" del ministerio, siguiendo una campaña de vacunación en tres etapas, dijo SPA.
Y yo, cuando digo que la burra es parda...
2020-12-17 15:48:04
THE NEW YORK TIMES.- Diciembre 17, 2020
LOS PAÍSES PRÓSPEROS ASEGURARON SUS VACUNAS, PERO "HAN VACIADO LOS ESTANTES" PARA EL RESTO
Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y otros países hicieron pedidos de vacunas que superan con creces a sus poblaciones, mientras muchas naciones pobres luchan por asegurarse las dosis que necesitan.
Conforme avanzan los ensayos clínicos para encontrar las vacunas contra el coronavirus, los países ricos están creando una brecha extraordinaria para su acceso en todo el mundo, pues están reclamando más de la mitad de las dosis que podrían salir al mercado para fines del próximo año.
Aunque muchas naciones pobres tal vez puedan vacunar al 10 por ciento de sus poblaciones en 2021, algunos de los países más ricos del mundo han reservado suficientes dosis para inmunizar a las suyas varias veces...