* Se llevó a cabo un taller para atender inquietudes de la sociedad sobre este tema a fin de integrar una visión del uso de la información del RETC
René Órnelas/El Sol de Nayarit
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, llevó a cabo el Taller para Organizaciones de la Sociedad Civil a fin revisar el tema de la gestión de la calidad del aire en el país y conjuntar una visión integral del uso de la información del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC).
Informó lo anterior el Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental, Mauricio Limón Aguirre, quien expuso que esta dependencia comparte las preocupaciones e inquietudes de la sociedad organizada y procura que su voz sea escuchada para la toma de decisiones en estos temas.
Hay gran concordancia con la ciudadanía que impulsa mayormente el uso de la información del RETC para las políticas transversales no sólo de la Semarnat, sino del Gobierno Federal en su conjunto, señaló el funcionario federal.
Recordó que México fue la primera nación en vías de desarrollo que estableció una herramienta como el RETC, y añadió que se están generando capacidades en el uso de la información a todos los sectores interesados: el ambiental, Gobierno Federal, industria, organizaciones ciudadanas, academia, delegaciones federales, estados y municipios, a través del Plan de Comunicación del RETC.
Al respecto, Ana María Contreras Vigil, Directora General de Gestión de la Calidad del Aire de la Semarnat, se refirió a la reciente publicación electrónica del RETC, año base 2009, en la cual se reportan dos mil 342 establecimientos, además de 75 de las 104 sustancias listadas.
Los giros industriales que más registros manejaron son: químico, petrolero, petroquímico y metalúrgico. Asimismo, los estados de México, Nuevo León y Tamaulipas reportaron el mayor número de establecimientos (363, 240 y 172, respectivamente). En materia de emisiones a la atmósfera, 99.9 por ciento corresponden a gases de efecto invernadero (GEI).
Contreras Vigil subrayó que la Semarnat busca impulsar en materia de calidad del aire un enfoque de reducción multicontaminante, es decir, aplicar mejores tecnologías, prácticas y políticas que permitan reducir la contaminación atmosférica de contaminantes criterio y precursores de GEI, compuestos orgánicos persistentes no intencionales y contaminantes tóxicos, con el fin de medir los beneficios compartidos que generarán las diversas acciones que emprenda esta dependencia.
Comentarios