Cesar Fragoso/El Sol de Nayarit
Por primera vez en la historia de la Universidad Autónoma de Nayarit, se llevará a cabo la maestría en Lingüística Aplicada dirigida a maestros de educación básica, bilingües o bien los que trabajan en las comunidades indígenas, por lo que el Rector de dicha casa de estudios, Juan López Salazar, expresó sentirse contento ya que se dirige tan específicamente para atacar o apalear la problemática que existe en la educación de las comunidades indígenas.
Mencionó que el objetivo de esta maestría es fortalecer las capacidades de los docentes para que de una forma integral entre la Universidad, sus capacidades y la problemática que actualmente se vive pueda ser atendida, pero sobre todo buscar las soluciones de manera conjunta.
En la problemática en educación básica en la comunidades indígenas de nuestro Estado, serán 40 estudiantes y buscamos que se integraran coras, huicholes, tepehuanos, mexicaneros y mestizos que han estado trabajando ya en las comunidades y que manejan el dialecto, porque algunos materiales serán en dialectos coras, huicholes y mexicaneros.
López Salazar explicó que los estudiantes de esta maestría se realizará todo el periodo vacacional, pues su modalidad será en los periodos de vacaciones tanto de verano, invierno y semana santa.
Del mismo modo el rector de la UAN añadió que durante este periodo vacacional se abrirá un curso inter semestral, en donde participarán alrededor de 2 mil 800 alumnos que pretendan anticipar sus unidades de aprendizaje.
Comentarios