Acceder a la Guía

Alerta IMSS por infecciones provocadas por ropa de “segunda” adquirida en los tianguis

* La gente debe tener cuidado en usar estas pretendas pues las infecciones van desde la sarna hasta la gonorrea: Castillo Martínez

Emerson Leao/El Sol de Nayarit

Martes, 19 de Julio del 2011. 7:21:06 pm

Letra más grande

Ante el incremento de la venta de ropa de segunda en los diversos tianguis de Tepic y en el resto del estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó una advertencia a las personas que compran y usan ropa de paca que se vende en dichos tianguis, por que corren el riesgo de presentar gonorrea, dermatitis, tiña, sarna debido a que esas prendas pueden estar infestadas de ácaros, piojos; contener algún tipo de químico y bacterias si es ropa interior.

Al respecto, Diana Castillo Martínez, dermatóloga del Hospital General de Zona del IMSS, destacó que la ropa de paca tiene diversos orígenes: de segundo uso, traída de otros países, rescatada de tiraderos, o bien, puede provenir de asilos, morgues y hasta panteones.

Indicó que la primera recomendación es evitar en lo posible comprar este tipo de prendas. En caso contrario, se deben tomar las siguientes medidas:
Camisas, blusas, suéteres, etcétera, deben lavarse con jabón y agua, ya sea a mano o en lavadora, sin la necesidad de alguna temperatura en particular.

En el caso de chamarras, se tienen que depositar en una bolsa de plástico cerrada durante tres días, lo que asegura eliminar piojos y ácaros; misma situación para los zapatos, que se deben dejar expuestos al sol.

Explicó que no se recomienda adquirir, por ningún motivo, ropa interior en comercios no establecidos, ya que las medidas de higiene podrían no ser suficientes y causar gonorrea, "una enfermedad crónica difícil de diagnosticar” y que en personas jóvenes es causa de dificultad para tener hijos, por la severa inflamación que provoca en el aparato reproductor".

La ropa en cuestión puede estar infestada de ácaros que provocan escabiasis, enfermedad sumamente contagiosa - mejor conocida como sarna-, pues basta con que una sola persona la tenga para que se propague en toda la familia.

La sarna "se caracteriza por la presencia de lesiones rojas en la piel, sobre todo entre dedos, brazos, tronco, en genitales y mamas; provoca mucha comezón y se puede complicar porque con ese rascado constante y frecuente, sin lavado de manos, causa infecciones bacterianas secundarias que ocasionan malestar general y fiebre", resaltó la
especialista.

Destacó que algunas prendas esconden piojos entre las costuras, y éstos causan ronchas en diversas partes del cuerpo, que a su vez generan comezón y molestias, principalmente en el tórax y sitios cercanos a las costuras de la ropa, que requieren tratamiento dermatológico para sanar.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.