Ramon Pérez/El Sol de Nayarit
Las derechohabientes del ISSSTE ahora pueden someterse a una prueba semejante al Papanicolaou que, con una sensibilidad del 95 por ciento, puede detectar oportunamente la presencia de las 13 variantes del Virus del Papiloma Humano que, con mayor frecuencia, producen el cáncer cérvico uterino.
Este tipo de cáncer es considerado un problema de salud pública en el país, y Nayarit se encuentra por arriba de la media nacional en incidencia y mortalidad. De acuerdo a la encargada de la aplicación de dichas pruebas en la clínica de medicina familiar de esta capital, María Dolores Romero Rojas, la prueba denominada PCR ofrece a la mujer la oportunidad de preservar su salud.
Esto se debe, dijo, a que con este procedimiento de tipo molecular se analizan los núcleos de las células obtenidas del cuello de la matriz para identificar las 13 variantes más oncogénicas del virus, es decir, las que tienen la propiedad de transformar una célula sana en una célula tumoral que provoque lesiones, o bien, si la infección es prolongada, que propicie la aparición de cáncer.
Dicho padecimiento requiere de años para evolucionar, por lo que esta prueba, ofrece una amplitud de tiempo valiosa para tratarlo oportunamente. Si detectamos a tiempo la presencia del virus del papiloma podremos monitorear su comportamiento en el organismo de la paciente y, atender de manera oportuna cualquier tipo de lesión, evitando en muchos casos otra muerte por cáncer.
Romero Rojas explicó que la prueba PCR se aplica a mujeres 35 a 64 años de edad, toda vez que la incidencia de este tipo de cáncer es más alta en dicho rango y advirtió que no sustituye al Papanicolaou, debido a que esta última es útil para determinar el valor estrogénico y otro tipo infecciones, mientras que la primera es específica para la identificación del virus del papiloma.
Las derechohabientes interesadas en cuidar su salud pueden solicitar la aplicación de la PCR y el Papanicolaou en la clínica de medicina familiar Dr. Joaquín Cánovas de esta ciudad, conocer los requisitos para su aplicación y ser programadas para la misma. Para mayor comodidad de la paciente y una mayor certeza en el análisis, la toma de muestra de ambos procedimientos se realiza de forma similar y simultánea.
Para concluir, la especialista también recomendó consultar el programa Prevenissste. Sólo es necesario ingresar al sitio web www.prevenissste.gob.mx y, automáticamente, tener acceso a especialistas que evaluarán de manera personalizada los principales riesgos de padecer, además de cáncer, otro tipo de enfermedades crónicas.
Comentarios