Acceder a la Guía

Gobierno anuncia acuerdo con Odebrecht

Redacción/El Sol de Nayarit

Miércoles, 3 de Marzo del 2021. 12:16:24 pm

Letra más grande

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se logró un acuerdo con la empresa brasileña Odebrecht, la cual involucra una planta dedicada a la producción de polietileno, en Veracruz.

En conferencia, el presidente reiteró que su gobierno tiene la intención de recuperar todo lo que se pueda y se repare el daño de los contratos leoninos, por lo que su administración está portando por llegar a acuerdos que beneficien a la hacienda pública.

El acuerdo con la empresa Odebrecht permitirá un ahorro de 13 mil 749 millones de pesos; fue en la administración de Felipe Calderón cuando Pemex firmó un contrato con la empresa Braskem Idesa, misma en que Odebrecht tiene una importante participación accionaria para suministrar gas etano.

Con el acuerdo, Pemex estará obligado a entregar a Odebrecht 30 mil barriles diarios de gas etano por tres años, ya no serán 66 mil por 20 años, como se había establecido en un inicio, además, a partir de 2024, ya no habrá obligación de suministro de gas etanol.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Ya ven

2021-03-03 19:59:50

Esto es para los priistas y coleros que reniegan por la actitud de este gobierno pero de paso los esta exibiendo y a la vez enseñando como debe de trabajar para sobre salir con la economia en nuestro jodido pais esos lo unico que les a interesado es robar y robar dinero del presupuesto y lo que este a su alcanse se acabo kabrones corruptos hijos de abelardo rodriguez y pandilla de rateros.

THE FINANCIAL TIMES.- Marzo 3, 2021

2021-03-03 21:03:09

THINGS GET WORSE IN MÉXICO

En el gobierno del presidente Felipe Calderon, Pemex, la petrolera estatal de México, firmó un contrato con la empresa Braskem Idesa, filial de la transnacional Odebrecht, para venderle 66 mil barriles diarios de gas Etano, durante 20 años, para su enorme planta productora de Polietileno, ubicada en Veracruz.

A eso se dedica Pemex, a vender gases, gasolinas, diesel, aceites refinados, etc, para obtener ingresos, utilidades, ganancias. Ese es su negocio, y ese contrato fue considerado entonces, mundialmente, como un gran logro de Pemex, para vender sus excedentes de gas.

Iniciado el gobierno del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, éste empezó a denunciar públicamente el mismo contrato, calificándolo como ?leonino? el mismo contrato, simplemente por que en el mismo se estableció que, en caso de que Pemex fallara en surtir el gas comprometido, la empresa cobraría a Pemex los fuertes daños y perjuicios que con ello le causaría (paro de producción, incumplimiento de sus contratos, pérdida de ventas, pago de trabajadores sin producir, paro de maquinaria y equipo, etc, etc).

Así las cosas, por diversos problemas, incluido el agotamiento de varios yacimientos productores de gas y la falta de recursos de Pemex para desarrollar otros, a finales del sexenio de Enrique Peña Nieto -anterior al del actual presidente- , la estatal petrolera mexicana empezó a fallar intermitentemente en el suministro de gas a Braskem Idesa, y esta empezó a reclamar las penalidades acordadas por ello.

Así las cosas, iniciado el sexenio de Andres Manuel López Obrador, éste ordenó parar la llamada Reforma Energética, que se había aprobado en el sexenio de Peña Nieto para permitir la urgente co-inversión privada en el desarrollo de nuevos yacimientos de petróleo y gas, y con ello se paralizó la posibilidad de que Pemex volviera a incrementar su producción, al mismo tiempo que ésta, por falta de inversión, empezó reducirse aún más, al igual que sus ventas; mientras que sus pérdidas y deuda se incrementaron exponencialmente; todo lo cual -por supuesto- ocasionó que, ya en el actual sexenio, Pemex incurriera en más frecuentes incumplimientos en su contrato con Braskem Idesa y esta reclamara cada vez el pago de los daños y perjuicios acordados, hasta que -de plano- Pemex ya no pudo surtir el gas comprometido, situación que se agravó el mes pasado, cuando Estados Unidos dejó de venderle gas a México, y todo ello, incluidas públicas amenazas y denostaciones del presidente y su gobierno contra Braskem Idesa, sus directivos y accionistas, obligaron a la empresa a ?renegociar? su contrato con Pemex, la cual recibirá ahora solo 30 mil barriles por tres años, quedando en libertad de conseguir el resto del gas que necesita con cualquier otro proveedor, incluso más barato, y así, al mismo tiempo, Pemex se ?ahorra? el seguir pagándole penalidades por su falta de capacidad para cumplir con lo pactado.

Hasta aquí las cosas más o menos mal, pero este nuevo daño causado a la imagen de México ante el mundo, es terrible, y más por el discurso del presidente quien, tratando de presentar en su país una realidad alterna de los hechos en cuestión, continúa con sus ataques a todo lo que huela a empresa e inversión privada, nacional o extranjera.

La verdad

2021-03-04 00:34:40

Animal Político 03 de marzo del 2021
Petróleos Mexicanos (Pemex) renegoció el contrato de abasto de gas etano con Braskem-Idesa, una planta de la empresa brasileña Odebrecht, logrando un ahorro de 13 mil 749 millones de pesos para el gobierno.

Braskem Idesa accedió a negociar con Pemex las nuevas condiciones para el suministro de etano a su planta de Etileno XXI. El anterior contrato fue señalado como ?leonino?, por ser desventajoso para la petrolera mexicana.

THE FINANCIAL TIMES.- Marzo 3, 2021

2021-03-04 02:28:02


THINGS GET WORSE IN MÉXICO

En el gobierno del presidente Felipe Calderon, Pemex, la petrolera estatal de México, firmó un contrato con la empresa Braskem Idesa, filial de la transnacional Odebrecht, para venderle 66 mil barriles diarios de gas Etano, durante 20 años, para su enorme planta productora de Polietileno, ubicada en Veracruz.

A eso se dedica Pemex, a vender gases, gasolinas, diesel, aceites refinados, etc, para obtener ingresos, utilidades, ganancias. Ese es su negocio, y ese contrato fue considerado entonces, mundialmente, como un gran logro de Pemex, para vender sus excedentes de gas.

Así las cosas, por diversos problemas, incluido el agotamiento de varios yacimientos productores de gas y la falta de recursos de Pemex para desarrollar otros, a finales del sexenio de Enrique Peña Nieto -anterior al del actual presidente- , la estatal petrolera mexicana empezó a fallar intermitentemente en el suministro de gas a Braskem Idesa, y esta empezó a reclamar las penalidades acordadas por ello.

Iniciado el gobierno del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, éste empezó a denunciar públicamente el mismo contrato, calificándolo como "leonino" el mismo contrato, simplemente por que en el mismo se estableció que, en caso de que Pemex fallara en surtir el gas comprometido, la empresa cobraría a Pemex los fuertes daños y perjuicios que con ello le causaría (paro de producción, incumplimiento de sus contratos, pérdida de ventas, pago de trabajadores sin producir, paro de maquinaria y equipo, etc, etc).

Así las cosas, iniciado el sexenio de Andres Manuel López Obrador, éste ordenó parar la llamada Reforma Energética, que se había aprobado en el sexenio de Peña Nieto para permitir la urgente co-inversión privada en el desarrollo de nuevos yacimientos de petróleo y gas, y con ello se paralizó la posibilidad de que Pemex volviera a incrementar su producción, al mismo tiempo que, por falta de inversión, ésta empezó reducirse aún más, al igual que sus ventas; mientras que sus pérdidas y deuda se incrementaron exponencialmente; todo lo cual -por supuesto- ocasionó que, ya en el actual sexenio, Pemex incurriera en más frecuentes incumplimientos en su contrato con Braskem Idesa y esta reclamara cada vez el pago de los daños y perjuicios acordados, hasta que -de plano- Pemex ya no pudo surtir el gas comprometido, situación que se agravó el mes pasado, cuando Estados Unidos dejó de venderle gas a México, y todo ello, incluidas públicas amenazas y denostaciones del presidente y su gobierno contra Braskem Idesa, sus directivos y accionistas, obligaron a la empresa a ?renegociar? su contrato con Pemex, la cual recibirá ahora solo 30 mil barriles por tres años, quedando en libertad de conseguir el resto del gas que necesita con cualquier otro proveedor, incluso más barato, y así, al mismo tiempo, Pemex se "ahorra" el seguir pagándole penalidades por su falta de capacidad para cumplir con lo pactado.

Hasta aquí las cosas más o menos mal, pero este nuevo daño causado a la imagen de México ante el mundo, es terrible, y más por el discurso del presidente quien, tratando de presentar en su país una realidad alterna de los hechos en cuestión, continúa con sus ataques a todo lo que huela a empresa e inversión privada, nacional o extranjera.

Cuadrada y sin esquinas

2021-03-04 02:33:40

¡Ah cuanto dinero nos ha ahorrado el ... lote!, ahorros por aquí, ahorros por allá, más ahorros por acá, y otros ahorros por acuyá!... Pero... ¿y los dineros de esos ahorros?, ¿on tan?, seguimos más jodidos que nunca, desde antes del virus!,peor que antes, cuando supuestamente tiraban y robaban los dineros públicos y no había los increíbles y multimillonarios ahorros que a cada rato dice el pejestorio que nos ha conseguido.

Ojo

2021-03-04 03:22:11

¿Estará bien este que pone los dos comentarios anteriores? Ya saben quien es. Miren nomas, quiere que le informen qué le digan donde está cada centavo que se recupera por los actos de corrupción, pero cuando se informa sobre obras, gastos inversiones o acciones dónde se gasta el dinero, qué creen que hace? ..... Exacto, descalifica, minimiza, se pone a decir que "es puro circo", que no son ciertos los datos, que los informes nomas sirven para engañar a la gente, que los funcionarios no deberían anunciar nada, que nomas lo que él dice es cierto y bla bla bla bla bla bla bla bla Ya se dieron cuenta?

Apá !

2021-03-04 11:08:10

Y las vacunas?, - Unas poquitas por aquí, otras poquitas por allá, y bla, bla, bla, bla, bla, pero de vacunación masiva, ni madres!; después de tres meses del programa de vacunación de el phendejolote, apenas y se ha vacunado -según ?cifras oficiales?- un poco más del 1% del total de la población. Saquen sus cuentas, si seguimos así, su brillante plan de vacunación va a terminar dentro de... 25 años!

El niguas

2021-03-04 12:48:24

El problema fue la forma como se hicieron estos contratos, perjudicaron a México en vez de traer beneficios.AMLO ESTA REVIRTIENDO LA SITUACION Y SI ESTO NO LES GUSTA A LOS TRAIDORES,ALLA ELLOS.EL YO MENSO ES DE MONTEON ,AHORA VIVE EN VALLARTA,ES UN COMPA MUY CHAYOTERO.

Se los dije

2021-03-04 13:24:35

Ya ven como reaccionó? como se los dije y la verdad es esta...

El Sol de México 22 de Febrero del 2020

"Hay 10 países que se han quedado con el 80 por ciento de las vacunas. 70 países hemos recibido el 20 por ciento y hay alrededor de 120 países que no han recibido una sola dosis"...

Nayar.

2021-03-04 14:49:09

Sol de Nayarit yo no sabía que decir la verdad es difamatorio.la verdad no peca pero incómoda.Por eso se dirás algunos comentarios.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.