Acceder a la Guía

Gastronomia nayarita estará presente en el festival Cervantino

Ramon Pérez

Jueves, 21 de Julio del 2011. 5:08:05 pm

Letra más grande

* La Casa Nayarit, sede Guanajuato, difundirá lo mejor de su gastronomía, artes y cultura entre asistentes al Festival Cervantino

Se llevará a cabo en Guanajuato la presentación de los platillos que durante el mes de agosto y octubre durante la celebración del Festival Internacional Cervantino (FIC) servirán restaurantes locales promocionando la gastronomía del estado invitado de honor: Nayarit; participan destacados chef y restauranteros.

El próximo 26 de julio, representantes de la prensa especializada e invitados especiales degustarán los platillos que servirán diez restaurantes en agosto próximo y durante la celebración del Festival Cervantino y estarán en el menú de la Casa Nayarit -sede Guanajuato- como rasgo del patrimonio cultural intangible de este estado ubicado en el Occidente de México y en costas de Pacífico.

A iniciativa del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN), y valorando la distinción hecha por la UNESCO en 2010 al declarar la comida mexicana patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, se llevará a cabo una demostración de la cocina típica del estado de Nayarit.

El director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN), Sergio Eugenio García Pérez acompañado del presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera en Guanajuato, Mauricio Brunstin y organizadores del Festival Internacional Cervantino será quien presida la presentación además de dar a conocer el programa de actividades.

“Bajo el Sol de Nayarit” es el nombre asignado a este proyecto gastronómico al interior de Casa Nayarit, con platillos representativos de la zona costera y los municipios de Santiago Ixcuintla, Bahía de Banderas y San Blas, los más solicitados por los comensales.

En esta misma fecha se anuncia la apertura de la Casa Nayarit, sede Guanajuato, escaparate para la promoción de una amplia gama de actividades artísticas, culturales y de entretenimiento así como la muestra de artesanías de las cinco etnias representativas de la entidad: huichol, cora, tepehuano, mexicanero y mestizo.

Nayarit es un mosaico intercultural y multiétnico con grandes riquezas naturales, algunas de ellas presentes en la dieta diaria como los frutos del mar: cazón, robalo, pargo, lisa y marlin, camarón de alta mar y de estero, ostión y pata de mula. También es productor de coco, piña, yaca, maíz, trigo fríjol y chile y a nivel nacional el primer lugar en producción de tabaco.

Plátano; mango y caña de azúcar son productos agrícolas que contribuyen a configurar parte de la oferta gastronómica que diferenciada en tres zonas: costa, altiplano y montaña.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.