Redacción/El Sol de Nayarit
El juez Rodrigo de la Peza López Figueroa, es el segundo magistrado que ordena frenar la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De la Peza considera argumenta que la reforma eléctrica del presidente dañaría al libre mercado de esta industria, y al medio ambiente.
El pasado 11 de marzo, el juez Juan Pablo Gómez Fierro fue el primero en frenar la reforma, tras el amparo de Parque Solar Orejana.
Tras lo anterior, López Obrador le envió una carta al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar para pedirle que haga una investigación al juez sobre el caso.
Más tarde, Zaldívar le respondió a AMLO que "su queja será remitida al área correspondiente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para que, de existir elementos para ello, se abra la investigación que en su caso procediera, con pleno respeto a la autonomía e independencia de la función jurisdiccional, así como a las garantías que la protejan".
Comentarios
Si
2021-03-16 19:52:34
... apenas van dos amparos
Yo
2021-03-16 19:53:32
JA JA JA JA JA JA JA JA.....Y MÁS JA.
No es para reirse!!!
2021-03-17 00:21:09
Por esto quieren parar esa Reforma
Clausula principales contenidas en contratos de la CFE con empresas que se oponen a la Reforma Eléctrica:
1.- Se tiene que pagar por esos gasoductos hasta ocho veces más lo contratado.
2.- CFE paga a las empresas y por la construcción de los gasoductos y no pasan a ser propiedad de la CFE; siguen siendo propiedad de la empresa que los construyó.
Y 3.- Si por alguna razón se detiene la construcción, la CFE tiene que pagar multas a la empresa.
Don criticon
2021-03-17 00:30:01
Ah que el Pejecito, el tenia pleno conocimiento que la reforma a la Ley de la Industria Electrica, pasaría en sus términos con la borregada de la Cámara de Diputados y que se le vendrían carretadas de amparos, por atentar la reforma electrica la libre competencia y fue a modo para beneficiar a CFE, con afectación de inversionistas nacionales y extranjeros, además de atentar contra el medio ambiente, porque recuerden que el peje esta peleado con las energías limpias solar y eólica, como el juez involucrado le da palo a la reforma del Peje, para pronto se emberrincha, se tira al suelo y hace pataletas y en un claro abuso de poder y trafico de influencias, pide que investigue al Juez. Parece que el Peje padece de amnesia, ya que se le olvida al Peje, que Poder Judicial es el último garante del control Constitucional.
No dudo que el peje envié a su pueblo sabio que no es otra cosa que el mismo Peje y su partido Morena, en contra del Poder Judicial, pero intimidarlo y tratar que recule en su determinación. Pero el pueblo bueno, no esta de acuerdo en sus absurdas decisiones.
GIANNI la friegas
2021-03-17 00:33:48
Jajajajajajajaja ah viejito terco
Opino
2021-03-17 02:20:08
México todavía no es Cuba, Nicaragua o Venezuela como para que un presidente bananero, dictadorcete, lleve a cabo sus caprichos y ocurrencias, para saciar su ODIO comunistoide contra todo lo que huela a libre empresa.
Je je
2021-03-17 02:23:15
Su contra-reforma eléctrica va en contra de la libre competencia, la Constitución y varios tratados internacionales firmados por México mismos que -para todos los efectos legales- tienen validez de ley.
Que gacho...
2021-03-17 02:44:38
Dentro de la última campaña presidencial, López Obrador siempre dijo lo que el pueblo quería oír; dicharachero, ocurrente, simplón, prometía que -con él- la economía crecería al 10% anual, que rescataría a Pemex, que iba a acabar con la violencia en el primer mes de su gobierno, etc, etc etc; pero nunca -¡jamás!- dijo como pensaba siquiera lograr todo ello; y cuando se trataba de hablar de derechos humanos, cuestiones constitucionales, comercio exterior, economía, datos, estadísticas, globalización, mercados petroleros, etc, siempre agarraba monte, mostrando un total desconocimiento de todo ello; así lo hizo en el último debate presidencial, donde mejor optó por atacar a Ricardo Anaya, por demostrar que éste conocía a la perfección todos esos temas, y por ser joven, con maestrías y doctorados en las mejores universidades del mundo, y hasta por saber hablar inglés -también habla francés y alemán- .
Entonces, Ricardo Anaya candidato del PAN, le dijo a López Obrador: -"El problema no es que yo tenga estudios y tú no, ni que yo sea joven y tú seas viejo, el problema es que tus ideas son viejas, el problema no es que no entiendas el inglés, ¡el problema es que no entiendes al mundo de hoy!, y desconoces como funciona en la actualidad"... a lo que MLO contestó: -"Riqui, riquín, canallín"... y entonces, todos los chairos que veían el debate por televisión o lo escuchaban por radio, se rieron, festejando la ocurrencia del "Peje" -su "igual que ellos"-, en contra de alguien que parecía muy inteligente, con muchos estudios, una gran carrera política, delgado, blanco, exitoso y que habla varios idiomas; alguien, quien para muchos chairos -por todo ello- simplemente les parecía "un sangrón, riquillo".... y así -en parte por ello-, terminamos como estamos, con un remedo de presidente con ideas viejas, destructor, sin preparación, que no entiende al mundo, ni sabe cómo funciona, para el cual todo "no tiene ciencia" y no sabe nada de economía, legalidad separación de poderes, feminismo, empresas, comercio internacional, historia de México, etc, etc, etc...
Neta, tampoco de historia
2021-03-17 02:56:30
Como historiador -que dice que es- afirma que México se fundó hace 10,000 años!, je, je, je -de seguro Porfirio Díaz gustaba de cazar mauts y tigres dientes de sable por allí, por Paseo de la Reforma pues estos se extinguieron hace apenas 3,700 años.
Ciudadano
2021-03-17 03:10:48
La libre competencia y las energias limpias no deben ser pretexto para que dejemos que abusen con esas ventajas.Yo creo que se deberían renegociar esos contratos, para que ya no se sigan robando nuestros impuestos con esas clausulas, es incomprensible que haya mexicanos que esten de acuerdo con eso
Yo
2021-03-17 03:17:29
Cuáles clausulas?
Don criticon
2021-03-17 03:48:05
Para Ciudadano, mira como viene la Reforma de la Ley de la Industria Electrica, tendría el gobierno de México que indemnizar a los inversores, y va a ser otro gasto parecido al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), la obra se paro con una consulta pedorra de un 1% de la gente, porque según el peje dijo que había corrupción en su construcción, no lo demostró y ya se dijo por la Auditoria Superior de la Federación (ASF), que nunca existió tal corrupción. sin embargo suspendido la obra.
Una consulta pedorra amañada en donde votaron todas sus huestes Morenas y se siguen pagando muchos millones de pesos a los inversionistas, porque no han terminado de pagar esas indemnizaciones y lo que se seguirá pagando porque hay como 17 juicios en Cortes Internacionales.
Recuerda que en Mexicali, Baja California, también con una consulta pedorra, suspendieron la obra de Constellation Brands, llevaba una inversión de Mil Cuatrocientos Millones de Dólares y un avance de la obra del 70% así se la a jugado el Gobierno Federal y a pagar dinero a la guey a los inversores.
México no esta en bonanza para que por caprichos del Ejecutivo Federal se estén pagando miles de millones de pesos en indemnizaciones, lo peor del caso, es que con los impuestos de todos los mexicanos se van a pagan todas esas burradas. Te lo dejo de tarea si analiza y opina lo que consideres correcto. Bye. Saludos. consideras
No
2021-03-17 09:54:58
Si hubiera participado el 1%, entonces habrían votado 1 millón 280 mil mexicanos, toda vez que somos 128 millones de habitantes en México.
Según el mismo pejendejo- solo participaron en esa ?consulta? 13,170 personas..... apenas el 000.01%.
La verdad
2021-03-17 12:17:26
El Universal 22 de febrero del 2021
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reconoció que existen inconsistencias en la metodología que utilizó para determinar el costo de la cancelación del aeropuerto de Texcoco; la cual fue menor a lo reportado.
En un comunicado de prensa, el órgano revisor de la cuenta pública señaló que dicho monto es menor a lo que se estimó y se dio a conocer públicamente como parte de la tercera entrega de la revisión de la cuenta pública 2019.
"Existen inconsistencias en la cuantificación realizada en el marco de la auditoría, por lo cual su contenido está siendo objeto de una revisión exhaustiva, en particular en relación con la metodología utilizada para determinar el costo de cancelación del Proyecto del Aeropuerto de Texcoco", reconoció.