René Órnelas/El Sol de Nayarit
La incertidumbre económica y la volatilidad en los mercados internacionales sí puede afectar a México, por lo que el gobierno federal debe aplicar medidas contracíclicas para invertir en infraestructura, evitar la caída de la inversión productiva y la demanda interna, aseguró el senador del PRD, Francisco Javier Castellón Fonseca.
Por supuesto que nuestra economía podría verse afectada, ya que no se trata de ningún catarrito. Hay que recordar que en 2008, cuando se dio una situación similar, la economía mexicana cayó en más del 6 por ciento del PIB y esto provocó muchos problemas, sobre todo en relación a las exportaciones hacia Estados Unidos, explicó el coordinador del área económica del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado de la República.
Señaló que las bolsas de valores de varios países han tenido una actividad negativa debido, entre otras causas, a la incertidumbre económica generada por el acuerdo que tuvieron las principales fuerzas políticas del Congreso de Estados Unidos respecto a elevar el techo de deuda.
Esto podría provocar que deje de haber inversiones, empleos, ingresos e importaciones, y con ello ocasionar problemas en economías, como la mexicana, que exportan productos a la Unión Americana, dijo el legislador por Nayarit.
Castellón Fonseca consideró que la economía mexicana no está blindada ante los efectos adversos de una probable recesión de la economía norteamericana, quizá las finanzas públicas en México podrán soportar debido a los seguros que se han comprado para mantener las reservas, para enfrentar cierto grado del problema; pero la economía en su conjunto, que no depende de esa política, ésa sí se vería severamente afectada, dependiendo de la profundidad de la crisis.
El problema fundamental no son las finanzas públicas, es la dinámica de la economía mexicana que sí puede verse severamente afectada por una recesión profunda en Estados Unidos, indicó.
Castellón Fonseca comentó que se pueden tomar medidas emergentes, pero cuando una crisis estalla y es de las proporciones que fue la de 2008, no hay manera de plantear medidas que nos protejan de todos los efectos adversos, por lo que lo ideal sería implementar medidas contracíclicas eficientes.
Así como funciona la economía mexicana, si el mercado externo se restringe, no hay manera alguna de protegerse de ello, o sea, si se caen las exportaciones y la actividad económica, pues no hay manera de protegerse más que con inversión de otro tipo, concluyó.
Comentarios