Acceder a la Guía

Alerta la CONAGUA a la Ciudadanía

Municipios distribuyen agua contaminada a la población

* Sus niveles de cloración descendieron hasta un 70% violando normas de salud y de la COFEPRIS: Orozco Martínez

Emerson Leao/El Sol de Nayarit

Martes, 9 de Agosto del 2011. 7:06:31 pm

Letra más grande

Los índices de cloración que mantienen los diversos organismos operadores del agua en los 20 municipios son precarios y representan una amenaza real para la salud de las familias Nayaritas, pues en algunos casos sus niveles de cloración son de tan solo un 30%, lo que representa una clara violación a las normas de salud y de la COFEPRIS, denunció el titular de la Comisión Nacional del Agua en Nayarit, Rafael Orozco Martínez.

Detalló que la disminución de la cloración es grave, al señalar que las normas de salud establecen que como mínimo el agua debe estar clorada al 80%, pues en dosis inferiores representa un riesgo para la salud.

Orozco Martínez explicó que en el reporte del mes de julio, la CONAGUA constato que los índices estaban por debajo de las normas, destacando a municipios como San Blas con tan solo el 49% de la cloración de su agua, Huajicori con el 50%, Jala con un 60%, siendo los más deficientes.

En cuanto a la deficiencia de cloración se refiere, la dependencia señaló a los municipios de San Pedro Lagunillas con el 65%, Santiago Ixcuintla 66%, Rosamorada 67%, Amatlán de Cañas 71%, Compostela 73%, Tecuala 76%, Tepic 78% todos por debajo del 80% mínimo requerido por la Cofepris para ser considerado como una cloración aceptable.

Indicó que otros municipios como Santa María del Oro apenas si rebasaron los niveles de cloración mínimos permitidos con un 81%, Ixtlán del Río con el 85% y Xalisco con el 87%.

Rafael Orozco Martínez indicó que otros municipios que han mantenido sus niveles de cloración estables y que incluso rebasan el 90% de la norma son Bahía de Banderas con 91% al igual que el municipio serrano de La Yesca, Tuxpan con 95%, Acaponeta y Ruiz con el 97% de su cloración y Ahuacatlán con el 100% del muestreo realizado, siendo el único que ha cumplido en su totalidad.

Indicó que si bien no existe ley que obligue a los Ayuntamientos a elevar sus índices de cloración, es responsabilidad no solo moral sino civil por protección a sus habitantes ya que es responsabilidad de cada organismo operador del agua potable, y no es una cuestión de recursos propiamente, sino de voluntad.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.