René Órnelas/El Sol de Nayarit
A pesar de que los indicadores internacionales señalan dos medidas urgentes a los gobierno para disminuir el impacto de la recesión económica mundial, el gobierno federal poco o nada ha hecho para amortizar una crisis financiera para el país, por el contrario, se ha enfrascado en una política de gasto irracional que llevará a la nación al borde de la quiebra, afirmó el Senador de la República, Raúl Mejía, luego de concluir el foro para la elaboración de la agenda legislativa.
Ante un escenario económico mundial, alertado por la amenaza de una recesión económica en el socio comercial más importante de México, los Estados Unidos, el gobierno federal debió haber iniciado con la aplicación de medidas anti cíclicas de recortar el gasto corriente, incrementar la inversión y alentar el crecimiento mediante estímulos fiscales e inyección de recursos a proyectos productivos, aplicar una estrategia de disciplina fiscal y buscar la eficiencia en la gestión gubernamental.
Es una estrategia, reconoce Raúl Mejía, no realizar anuncios pesimistas para no desalentar la economía, sin embargo, el gobierno federal parece no tomar en serio la amenaza de crisis mundial al lanzar al secretario de hacienda a una campaña electoral en lugar de buscar soluciones y aplicar medidas para suavizar el impacto de la crisis.
Ante el Panorama Internacional, México debe de adoptar políticas que minimicen el riesgo, es decir, la prudencia en las finanzas públicas: Fortalecer el mercado interno, Banca de desarrollo que priorice el crédito a la producción y no al consumo ni al gobierno, Mejorar perfil de deuda, Inversión en infraestructura intensiva en mano de obra y un ejercicio óptimo del gasto.
Raúl Mejía consideró que dentro de las medidas, se debe Revisar la Ley de Coordinación Fiscal para evitar el manejo discrecional de las facultades de la SHCP; evaluar el porcentaje por el que se compone la Recaudación Federal Participable contra el PAFEF.
Exhortar a la Cámara de Diputados para que establezca medidas específicas que contengan el crecimiento del gasto corriente, en particular el que se destina a los servidores públicos superiores.
Finalmente, Recomendar la aprobación de un Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2012 que apoye el crecimiento y el empleo, así como las necesidades de recursos para inversión en estados y municipios, finalizó Raúl Mejía.
Comentarios