* Necesario diseñar proyectos científicos y tecnológicos de largo plazo, no sexenales o de partido: Carlos Navarrete
René Órnelas/El Sol de Nayarit
Senadores del PRD reconocieron la importante contribución de la comunidad científica para el desarrollo económico, educativo y social del país, y para mejorar las condiciones de vida de la población; por lo que coincidieron en la necesidad de invertir mayores recursos a la investigación científica y tecnológica nacional.
En una reunión de trabajo organizada por la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara Alta, los senadores Francisco Javier Castellón, Carlos Navarrete y Yeidckol Polevnsky, dialogaron con integrantes del Consejo Consultivo de Ciencias (CCC) de la Presidencia de la República, encabezados por su coordinador, Jorge Flores Valdés, quienes expusieron varios proyectos que están desarrollando en diversos rubros.
El senador Francisco Javier Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, destacó la labor de los científicos del país, quienes han contribuido con el Congreso de la Unión en la discusión de temas de gran importancia, como la reforma energética y la creación de la Agencia Espacial Mexicana.
Es importante reconocer el esfuerzo de los científicos mexicanos, los premios naciones de ciencias que están agrupados en este Consejo Consultivo; la importancia de sus opiniones no solamente en torno a la reforma petrolera, sino también en los mecanismos para la búsqueda de un mayor aprovechamiento de la energía en nuestro país, expresó el legislador por Nayarit.
Castellón Fonseca señaló que la creación de la Agencia Espacial Mexicana era un tema poco comprendido en la opinión pública, pero muy valorado por las comunidad científica, lo que permitió que, con los consejos de la CCC, se lograra la elaboración de una propuesta legislativa viable que fue aprobada por el Congreso de la Unión.
En su oportunidad, la senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz comentó que los países más desarrollados y competitivos del mundo son aquellos que más invierten en ciencia y tecnología, y destinan más del 2 por ciento de su Producto Interno Bruto al sector educativo y a la investigación; mientras que en México eso no sucede, por el contrario, el gobierno federal se sigue empeñando en buscar la mano de obra barata, en lugar de encontrar los mecanismos para generar conocimiento y preparación académica, que son muy bien pagados.
Por ello, propuso impulsar un frente común para presionar para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2012 se destinen mayores recursos a la educación y el desarrollo científico y tecnológico; ya que es inaceptable que se siga aumentando cada vez más el presupuesto al rubro de seguridad, cuando en realidad se han tenido los peores resultados de la historia.
Es dinero mal empleado, que sería mejor utilizarlo en rubros como la educación, innovación y desarrollo tecnológico, expresó la senadora por el Estado de México.
Por su parte, el coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, consideró que más allá de recursos presupuestales para impulsar la ciencia en el país, el buen desarrollo de los proyectos científicos y tecnológicos tiene que ver también con la actitud y disposición de los políticos mexicanos, principalmente de quienes están en el gobierno, a fin diseñar proyectos y programas a largo plazo y no sexenales.
Tengo la impresión de que lo que ustedes están desarrollando tiene que ver en mucho con la actitud del político: si es una visión de partido en corto plazo que se impone en un sexenio, (
) o es la gran necesidad de que proyectos que nuestros científicos están desarrollando, los tomemos los políticos como proyectos integrales, más allá de los sexenios, expresó.
El senador agradeció la presencia del doctor Jorge Flores Valdés y a los científicos presentes porque sus exposiciones son como una bocanada de aire fresco en medio de un clima como el que todo mundo sabemos que estamos viviendo, manifestó.
Los integrantes del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República explicaron los proyectos que llevan a cabo en temas como: biotecnología agroalimentaria, recursos hídricos, aprovechamiento de la energía, protección de pozos petroleros, programas para evitar la fuga de cerebros, casitas de la ciencia, aprovechamiento de niños y jóvenes con capacidades sobresalientes y para la valoración y conservación del arte novohispano.
En dicha reunión estuvieron presentes los consejeros: Mayra de la Torre, Jaime Urrutia, Adrián Ortega, Fernando del Río, Roger Magar, Jaime Labastida, Rubén Lisker, Lorenzo Martínez, Salvador Malo, elisa Vargaslugo, Julia Tagüeña, Matías Moreno, entre otros.
Comentarios