* Mala administración de tarjetas de crédito origina endeudamiento impagable: García de Anda
Emerson Leao/EL Sol de Nayarit
Se mantiene México entre los primeros lugares a nivel mundial en altas tarifas de intereses para las tarjetas de crédito pese a que se ha reducido en los últimos años hasta diez puntos porcentuales. Ante ello el delegado de la Comisión Nacional Para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en Nayarit, Eduardo García de Anda dijo que se requiere que los usuarios sepan administrarse pues no es dinero extra.
Detallo que a pesar del avance para la reducción de las tasas de interés en países como Estados Unidos los réditos para las tarjetas bancarias promedian un 15% en tanto que en el país oscilan por el 25%. De acuerdo al Banco de México de abril del 2010 y abril de 2011, la tasa de interés para tarjeta de crédito se redujo de 26% a 25.1%, pero hay instituciones en las que el rédito llega a más de 50%, como Bancoppel.
García de Anda señaló que la Asociación de Bancos de México (ABM) emitió un estudio donde detalla que la tasa de interés promedio de las tarjetas se ubicó en 35%, entre 2008 y 2009 con la crisis internacional y ante el alza de la morosidad el nivel del rédito se ubicó en 30%, aunque al cierre de 2010, bajó a 25.8%.
Señaló que a pesar de las reducciones en las tasas de interés, el consumidor aún no percibe dicho impacto en sus bolsillos las tasas de interés aún no están en los niveles deseables de la economía mexicana y eso también significa un freno para el crecimiento de la economía mexicana pues eso genera que muchas personas se queden sin financiamiento, dijo.
Consideró que si las tasas de interés bajaran un poco más se lograría una mayor activación de la economía. De acuerdo a reportes del Banco de México las tasas que han sido consideradas como las más bajas son las que ofrecen grupo IXE Tarjetas, BBVA Bancomer, Santander e Inbursa.
En 2009, las tasas de interés para tarjeta de crédito se ubicaron en 35.68%. En 2008, promediaron entre 35% y 41.78%.
Destacó que los tarjetahabientes y las instituciones bancarias son más cautelosos en la oferta y el uso del dinero plástico.
Estimando que en el siguiente semestre del año las tasas de interés puedan reducir al menos un punto porcentual más ante la cobertura de la tarjeta vencida.
Comentarios