Acceder a la Guía

ACTA vulnera las libertades de los usuarios de internet: Castellón Fonseca

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Martes, 6 de Septiembre del 2011. 5:44:06 pm

Letra más grande

* Intervención del senador del PRD, Francisco Javier Castellón Fonseca, durante la discusión de las conclusiones del Grupo Plural de Trabajo para dar seguimiento de las negociaciones del Acuerdo Comercial Antifalsificación (ACTA).

Francisco Javier Castellón Fonseca (CSG). Gracias, Presidente, creo que este tema es un tema que tiene una trascendencia mayor que el que quizás muchos de nosotros percibamos.

La aprobación de este acuerdo que está planteando el grupo de trabajo, realmente es una aportación del Senado mexicano en defensa de las libertades ciudadanas.

No es solamente la deficiente negociación de un tratado económico, no es solamente la violación del procedimiento marcado en la ley, en el fondo se trata, y se trataba por supuesto, de cómo defiendes el grado de intimidar de quienes somos usuarios en un entorno digital que cada vez más implica el ejercicio de las libertades individuales.

En la discusión de ACTA yo no voy a expresar lo que ya mis compañeros han hecho y han hecho muy bien, los puntos centrales de dicha discusión, sino que quisiera señalar los precedentes que han marcado la discusión y el acuerdo del grupo de trabajo.

En primer lugar, creo que ha sentado el precedente de la necesidad de transparencia en los temas de trascendencia nacional, y cualquier tratado económico o tratado internacional y más de esta naturaleza tiene dicha trascendencia ¿por qué?

Porque el Acuerdo Comercial Antipiratería se comenzó a negociar de manera secreta, entre los negociadores del Ejecutivo. Segundo, porque el tema fue descubierto, así fue descubierto, por un grupo de ciudadanos que nos informaron a través de filtraciones de WikiLeaks fíjense nada más, de que México estaba en el equipo de negociador del Acuerdo Antifalsificación, pero que además los borradores que nosotros conocimos desde el principio fueron borradores filtrados a través de organismos ciudadanos.

Por lo tanto, éste es un tema que no solamente implica los procedimientos, implica también la actitud que se tiene cuando son temas de relevancia nacional como éste. Es no solamente entonces, una aportación del Senado mexicano, sino también una aportación de muchos ciudadanos interesados, sobre todo usuarios de las redes sociales que intervinieron y nos alertaron de lo que se estaba negociando.

Obviamente, ya lo comentaron mis compañeros, deja un precedente en términos del cumplimiento de la ley en materia de tratados en materia económica y cómo el Senado debe conocer, como lo dice dicha ley, desde el principio, debe tener conocimiento de las negociaciones.

Otra aportación de esta discusión ha sido cómo se dio la convocatoria a los sectores interesados en el tema, se escucharon todas las voces, desde muchas perspectivas y eso permitió que el grupo de trabajo tuviera los criterios, el criterio suficiente para poder plantear las conclusiones que aquí ya se leyeron.

Y quiero decirles que, al igual que en varios parlamentos de los países participantes se está planteando la discusión sobre ACTA, pero sobre todo se está reforzando en el punto de acuerdo que hoy aprobaremos y espero que así se haga, la necesidad de proteger la libertad y los derechos ciudadanos, sobre los derechos particulares.

Porque el tema de la libertad en el uso del Internet es un tema que trasciende el espacio nacional, es un tema que incluso está ya en la mente de los gobernantes de los países más poderosos y que finalmente ha ya enfrentado diversas concepciones entre quienes manifestamos la necesidad de la libertad en el uso del Internet y quienes están manifestando la necesidad del control y la regulación.

La discusión no es menor, es realmente esa la discusión de fondo.

Y por último, quisiera comentarles que una reflexión importante que se realizó ahí es que es fundamental que debatamos, reflexionemos, y legislemos sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual en el entorno que actualmente vivimos.

Porque los derechos de autor, la Ley de los Derechos de Autor, la Propiedad Intelectual, está finalmente basada en un patrón tecnológico distinto al que ahora estamos viviendo, e incluso disfrutando. Necesariamente la búsqueda de la protección de la creación de muchos ciudadanos es también una tarea nuestra.

Agradezco a todas las senadoras y los senadores la votación a favor de este acuerdo. Gracias

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.