Acceder a la Guía

Celebra PRD decisión de senado de solicitar al Gobierno Federal no suscribir ACTA

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Martes, 6 de Septiembre del 2011. 7:08:37 pm

Letra más grande

Senadores del PRD celebraron que el Pleno de la Cámara Alta haya sugerido al gobierno federal no suscribir el Acuerdo Comercial Anti-falsificación (ACTA), sino más bien, impulsar iniciativas para garantizar el acceso a la banda ancha como un derecho de todos los mexicanos, a fin de reducir la brecha digital, tal y como lo planteó en sus conclusiones el Grupo Plural de Trabajo para dar seguimiento a las negociaciones de este tratado internacional.

Los legisladores Francisco Javier Castellón, Carlos Sotelo y Jesús Garibay coincidieron en que esta decisión fue un acierto del Senado mexicano, ya que se privilegiaron las libertades ciudadanas en Internet y el derecho a la información y el conocimiento.

El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Carlos Sotelo García, comentó que durante las audiencias públicas que desahogó el grupo de trabajo de ACTA se hicieron evidentes “graves vicios de validez” en el contenido y en el proceso de negociación del acuerdo, sobre todo porque las instancias del gobierno federal encargadas de este tema, se condujeron en todo momento “con sigilo y opacidad”.

“La Cámara de Senadores no fue notificada formalmente respecto al inicio de dichas negociaciones, tampoco informada puntualmente respecto el avance y estado de las negociaciones, menos aún en relación a los alcances y compromisos que implica la negociación y las normas legales y administrativas que tendrían que modificarse de acuerdo con el tratado”, criticó.

Explicó que de acuerdo con el artículo 5 de la Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica, las secretarías de Estado o cualquier organismo de la administración pública que represente a México están obligados a informar al Senado sobre el inicio y avance de las negociaciones comerciales con otros países.

Además, comentó que en caso de que México suscribiera ACTA se profundizaría la brecha digital porque “inhibiría el acceso a los bienes culturales que abundan en la red”, ya que el texto de este tratado contiene disposiciones que restringen el libre flujo de contenidos y la libre concurrencia de usuarios en el ámbito digital.

Carlos Sotelo consideró que perseguir la actividad que realicen los cibernautas sin orden previo de autoridad judicial, como lo plantea ACTA, conduciría una violación fragante a la Constitución Política que consagra el derecho a la información y la obligación de Estado a garantizarlo.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Javier Castellón Fonseca, comentó que las resoluciones sobre ACTA no son solamente una aportación del Senado, sino también de muchos ciudadanos interesados, sobre todo usuarios de las redes sociales, que intervinieron y alertaron a los legisladores de lo que el gobierno federal estaba negociando de manera secreta y violando una disposición constitucional.

Resaltó que fue una decisión positiva y gratificante de la Cámara Alta, convocar a los sectores interesados en el tema a las audiencias públicas, donde “se escucharon todas las voces, desde muchas perspectivas y eso permitió que el grupo de trabajo tuviera los criterios suficientes para poder plantear las conclusiones” que hoy fueron aprobadas por el Pleno.

Castellón Fonseca consideró fundamental que en el Poder Legislativo “debatamos, reflexionemos y legislemos sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual en el entorno que actualmente vivimos, porque los derechos de autor, la Ley de los Derechos de Autor, la Propiedad Intelectual, está finalmente basada en un patrón tecnológico distinto al que ahora estamos viviendo. La búsqueda de la protección de la creación de muchos ciudadanos es también una tarea nuestra”, aseveró.

En su oportunidad, el senador Jesús Garibay García reconoció la “actitud de firmeza, apertura, convocatoria y solidez” que demostró la Cámara Alta en un tema tan importante, pues demostró que los legisladores “no estamos para ver qué se le ocurre a la Secretaría de Economía, sino para defender los intereses del país”.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.