* Se contará con el respaldo de las fuerzas armadas para el ejercicio pleno de la democracia: Rodríguez Montes
Emerson Leao/El Sol de Nayarit
El Vocal Ejecutivo del IFE en Nayarit, Eduardo Rodríguez Montes dio a conocer que el instituto cuenta con algunos lineamientos sobre su protocolo de seguridad con miras al inicio oficial del proceso electoral federal del 2012, destacando que los capacitadores no harán visitas nocturnas en las zonas consideradas de alto riesgo o peligrosas.
El funcionario electoral dijo que también existe la posibilidad de que en caso de que sea necesario elementos del Ejército acompañen a los capacitadores electorales en zonas muy específicas.
Comentó que hasta el momento no se ha llegado a una definición de ese protocolo, pero hay algunos avances, como fijar horarios específicos a los capacitadores electorales para el desarrollo de sus actividades.
Rodríguez Montes recordó que en el pasado, los capacitadores del IFE visitaban por la noche a la gente que trabajaba a lo largo del día, pero "esa práctica la vamos a suspender en algunos lugares del país", adelantó.
Agregó que otras de las novedades previstas es que las mujeres que laboren de capacitadoras electorales deberán desarrollar su actividad en compañía de un varón en algunos lugares, incluso ellos también deberán ir
acompañados.
Comentó que tanto el Ejército como la Armada de México apoyarán al IFE en la vigilancia de las instalaciones de los Talleres Gráficos de México, en los que se imprimirán las boletas electorales y toda la papelería electoral.
Agregó que esas instituciones apoyarán en la distribución del material electoral a cada una de los Juntas Distritales del IFE, y se quedarán ahí para resguardarlo.
El funcionario electoral reconoció que las condiciones de inseguridad han modificado el horario de trabajo del personal del IFE, por lo que no se descartan cambios de algunas rutinas inherentes al trabajo electoral.
Comentarios