René Órnelas/El Sol de Nayarit
Con el objetivo de contar con una dependencia federal encargada de coordinar las políticas de apoyo a la investigación y el desarrollo científico y tecnológico en nuestro país, los senadores del PRD, Francisco Javier Castellón Fonseca y Carlos Navarrete Ruiz, propusieron crear la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Al presentar dicha iniciativa ante el Pleno del Senado de la República, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Javier Castellón, comentó que la creación de esta secretaría permitiría impulsar las actividades tecnológicas y de innovación en beneficio del crecimiento económico, social y educativo de México.
Esta propuesta que será analizada por las Comisiones Unidas de Gobernación, y de Estudios Legislativos, Segunda, busca reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para establecer la instauración de una dependencia del gobierno en esta materia.
Consideramos que la creación de una Secretaría de Ciencia y Tecnología en nuestro país es urgente para impulsar y coordinar todas las actividades en materia de ciencia, tecnología e innovación, dándole a este tipo de actividades la importancia y trascendencia que tienen para el crecimiento económico, social y educativo, señaló.
Indicó que para ofrecer a México una firme oportunidad de avance mediante el impulso a la ciencia y la tecnología se requiere de un conjunto de medidas de política pública que establezcan y orienten con claridad un propósito de tal importancia y trascendencia.
El senador por Nayarit explicó que está dependencia federal sería la instancia encargada de formular un programa de largo plazo en el que se fijen políticas, objetivos, metas y beneficios económicos y sociales esperados.
La creación de esta dependencia federal permitiría establecer una clara visión de modernización de México, a través de su transformación en una sociedad del conocimiento y ofreciendo a la sociedad una propuesta concreta para que México salga del estancamiento económico.
Dijo que las atribuciones de esta nueva dependencia serían: formular y conducir las políticas nacionales en materia de ciencia, tecnología e innovación; apoyar la investigación científica básica y aplicada, y la formación y consolidación de grupos de investigadores en todas las áreas del conocimiento.
Además, impulsar la innovación, el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de la planta productiva nacional; conducir y operar el Sistema Nacional de Investigadores; apoyar la generación, difusión y aplicación de conocimientos científicos, entre otros.
El senador por Nayarit, Francisco Castellón, comentó que la necesidad de transformar el sector de ciencia y tecnología en el país es una idea que incluso sugirió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en su reporte Reviews of Innovation Policy: México, dado a conocer en 2009 .
Dicho reporte, agregó, hace una evaluación global de la política mexicana en esta materia y recomienda, entre otras cosas, aplicar políticas para que esta área ayude crecimiento económico y el bienestar del país.
Además, la OCDE señala que un Ministerio de Ciencia y la Tecnología es una práctica común en países de que integran este organismo internacional, indicó el senador por Nayarit.
Comentarios