René Órnelas/El Sol de Nayarit
Al participar en el segundo foro nacional de debate, organizado por el Colegio Nacional de Economistas, el senador Raúl Mejía puntualizó que México requiere de nuevos proyectos y estrategias para alcanzar el desarrollo económico a nivel familiar, a la par de las cifras de la macro economía.
En el evento denominado, Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo, organizado por el colegio nacional de economistas, Raúl Mejía dejó en claro que si las instancias de decisión continúan haciendo lo mismo, los resultados serán iguales, pues no se pueden esperar resultados mejores con las mismas prácticas de siempre.
En materia económica, se ha convertido en alta prioridad, precisó en su participación Raúl Mejía, el establecer nuevas estrategias de desarrollo económico desde una perspectiva social, transformar las políticas públicas para orientar sus resultados a la clase social trabajadora, a la base de la pirámide social.
No podemos, precisó Raúl Mejía, esperar mejores resultados de una política económica si seguimos haciendo exactamente lo mismo, aplicar nuevas estrategias y mejorar los canales de flujo financiero en la sociedad, deberían ser las prioridades del estado, sin embargo, no se ha percibido la intención de cambiar las estrategias para mejorar las condiciones actuales.
La economía global, exige innovaciones en las prácticas públicas de sistemas financieros, el recurso del estado es suficiente, sin embargo, los pobres resultados revelan una mala estrategia en su aplicación, por ello, propone Raúl Mejía, una nueva cultura en materia financiera, sobre todo en la eficiencia del desempeño público, la reestructuración de la ingeniería financiera de los estados para reorientar la inversión en sectores estratégicos y sobre todo, procurar la inversión intensiva en mano de obra, que permita reciclar los recursos entre la población.
El empleo es prioridad, pero solo con una estrategia de ingeniería financiera, se podrá cubrir parte de este rezago social, pues la improvisación, el dispendio y la ocurrencia, han sido la constante en el ejercicio público y por tanto los resultados poco aceptables para el grueso de la población.
Comentarios