Acceder a la Guía

Firma electrónica avanzada eliminará la corrupción en la dependencias Federales

* Es una Herramienta que Cuenta con la Venia de los Legisladores para su Aplicación: Cota Jiménez

Emerson Leao/El Sol de Nayarit

Domingo, 11 de Septiembre del 2011. 7:59:53 pm

Letra más grande

El Diputado Federal del PRI, Manuel Cota Jiménez informó que la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que expide la Ley de la Firma Electrónica Avanzada, la que permitirá que ciudadanos y dependencias realicen trámites y otros procesos a través de Internet.

Señaló que con la aprobación de esta nueva ley se prevé que ya no habrá necesidad de hacer filas y además se combate la corrupción, destacando que con esta reforma se evita la burocracia y la "tramitología" de millones de ciudadanos ante dependencias federales, ya que podrán hacer los trámites desde sus empresas y hogares.

La Ley de la Firma Electrónica Avanzada, ya avalada por el Senado, es una herramienta que posibilita la comunicación electrónica entre ciudadanos y entes del gobierno para acelerar una gran cantidad de procesos que tardan semanas y hasta meses, expresó.

El legislador del PRI comentó, además, que la nueva ley establece que cada dependencia y entidad creará un sistema de trámites electrónicos que señale el control de accesos, los respaldos y la recuperación de información.
Asimismo dijo que las dependencias deberán contar con mecanismos confiables de seguridad, disponibilidad, integridad, autenticidad, confidencialidad y custodia.

Cota Jiménez expuso que las secretarías de la Función Pública, de Economía y el Servicio de Administración Tributaria establecerán, de manera conjunta, los procedimientos para la obtención y registro de datos y elementos de identificación, emisión, renovación y revocación de certificados digitales.

"Es un gran avance para frenar la tramitología, la burocracia y la corrupción, ya que se le otorga a los documentos firmados electrónicamente un mayor valor probatorio, que debe servir para generar más confianza entre las entidades y los usuarios", resaltó.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) trabaja ya en 100 trámites que serán objeto de la firma digital por parte de ciudadanos y funcionarios públicos, adelantó.
La administración pública federal, reveló, es el mayor emisor de certificados de firma electrónica avanzada con cerca de tres millones 272 mil firmas digitales.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.