* Solo así podrá tener ejercicio pleno de sus facultades y atribuciones: Mejía González
Emerson Leao/El Sol de Nayarit
El Senador de la Republica por el PRI, Raúl Mejía González señaló que su grupo parlamentario propuso dar autonomía plena al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI) para fortalecer el ejercicio del derecho a la información de los mexicanos.
Mejía González, detalló que de aprobarse la iniciativa de ley, el IFAI contará con autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios.
Su objetivo será promover y difundir el ejercicio del derecho de acceso a la información, resolver las solicitudes de acceso a la información y proteger los datos personales que posean los Poderes de la Unión y los entes públicos federales, agregó.
Afirmó que el IFAI podrá promover acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes de carácter federal, estatal y del Distrito Federal, y de tratados internacionales aprobados por el Senado, que vulneren el derecho al acceso a la información.
Mejía González precisó que las resoluciones del IFAI serán definitivas e inatacables y estará conformado por cinco comisionados nombrados por el Ejecutivo, que deberán ser ratificados por las dos terceras partes del Senado, con una duración de siete años sin posibilidad de reelección.
De igual manera, el presidente del IFAI deberá presentar anualmente a los Poderes de la Unión un informe de actividades, y tendrá que comparecer ante las cámaras del Congreso, precisó el legislador por Nayarit.
El senador priista manifestó que el derecho que se intenta salvaguardar y potenciar a través de la completa autonomía del IFAI se focaliza en la posibilidad de acceder a la información pública gubernamental.
"Para consolidar nuestra transición democrática y fortalecer las victorias que se han conseguido en este rubro, es necesaria la autonomía del IFAI para dar a este organismo un auténtico carácter de órgano de Estado, por encima de cualquier coyuntura", puntualizó.
La iniciativa que reforma los artículos seis y 105 de la Constitución Política fue turnada a las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, para su análisis y dictaminación.
Comentarios