* Mal la van a pasar las familias en 2012
René Órnelas/El Sol de Nayarit
Las expectativas que tenían miles de personas en el nuevo proyecto de gobierno se fueron por la borda al conocer las proyecciones de política económica para el 2012, que en el mejor de los casos es solo el continuismo del anterior ejercicio y la deficiente estrategia para el crecimiento económico, afirmó el senador Raúl Mejía al fijar la postura de la fracción parlamentaria del PRI de la glosa del quinto informe de gobierno.
Del análisis del documento, precisó Raúl Mejía, prevalece la inercia y no se ve un esfuerzo por innovar, ni asumir con audacia las acciones que permitan hacer que la estabilidad macroeconómica sirva para crecer, generar empleo, y enfrentar mejor la crisis en los mercados financieros globales y la desaceleración económica de nuestro principal socio comercial; la situación económica mundial es incierta, no se ha recuperado de la crisis del 2008, y el estancamiento y el desempleo masivo se mantienen.
Hace un par de días, recordó el Senador Raúl Mejía, el Fondo Monetario Internacional, volvió a reducir las expectativas de crecimiento económico mundial, y para el caso de México, estimó un crecimiento para este año del 3.8 por ciento, muy lejos del optimista 5 por ciento de crecimiento que presumió el entonces secretario de hacienda.
Raúl Mejía añadió que el balance económico es también insuficiente, si se considera que mantenemos una dinámica de crecimiento mediocre, con una tasa promedio de 1.5 por ciento desde el 2007, y requerimiento financieros del sector público que hoy ascienden a 35.4 por ciento del Producto Interno Bruto, cuando e el 2007 equivalían a 27 por ciento del Producto Interno Bruto.
Es evidente que el crecimiento está muy lejano del rendimiento potencial del aparato productivo, y sobre todo, distante de atender las necesidades de una mayoría de la población depauperada, 57 millones, y una masa de más de siete millones de jóvenes sin empleo y oportunidades de formación educativa.
Advertimos, con preocupación, dijo, que en el paquete presupuestal de 2012 no hay voluntad de diseñar e instrumentar medidas contracíclicas, vamos a insistir en que no sigan con más de lo mismo, y se eleven las participaciones federales a las entidades estatales, a partir de una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal.
Finalmente, Raúl Mejía sentenció: ...El gobierno mexicano en su estrategia de política económica al confundir los instrumentos y medios con los objetivos, no está dando los resultados esperados, ha olvidado que la mejoría en educación, en salud, empleo e infraestructura son tan o más importantes que la propia estabilidad macroeconómica.
Comentarios