Acceder a la Guía

No ha pasado la amenaza de recesión económica mundial: Raúl Mejía

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Domingo, 25 de Septiembre del 2011. 8:36:22 pm

Letra más grande

Pese a que se han presentado algunos signos positivos en materia de economía mundial, la amenaza de una recesión global no ha concluido, por lo que los estados deben adoptar medidas adecuadas para enfrentar una probable crisis, aseguró el senador Raúl Mejía.

El parlamentario sostiene que ante escenarios adversos, el estado mexicano debe apostar por la ingeniería económica para el corto plazo a fin de evitar un desbalance severo en su equilibrio financiero, apostarle a la estabilidad económica más que a los resultados electorales serán beneficiosos para los mexicanos, consideró.

Los avances que se celebran en el Informe del presidente, son insuficientes, la disciplina de las finanzas públicas es importante, pero no está generando bienestar ni prosperidad, ni sentando las bases del desarrollo del país, ya que aún persiste la coexistencia de un gobierno rico y un pueblo pobre.

El continuo incremento en el gasto corriente la coexistencia de un gobierno rico y un pueblo pobre. El continuo incremento en el gasto corriente a lo largo del sexenio así lo constata el gasto del Sector Público muestra un incremento real del 23.7 por ciento entre 2006 y 2010, y la tendencia se mantiene, pues el nuevo paquete presupuestal plantea un incremento real en el gasto corriente de 6.3 por ciento, y un aumento de la nómina federal de 4.1 por ciento, muy superior al crecimiento económico esperado para el próximo año. Esta política laboral en el Sector Público Federal contrasta con el ingreso y el empleo en el Sector Productivo del país, apuntó Raúl Mejía.

En materia laboral los resultados de la encuesta nacional y ocupación y empleo con datos del Segundo Informe del Trimestre del 2011 identifican a 13.4 millones de personas en el sector informal, lo cual representa el 28.9 por ciento de la población ocupada, y un aumento de 3 millones de personas con respecto al año 2003. Al día de hoy 65 por ciento de la población depende de la informalidad, destacó.
“La administración del empleo parece haber hecho la realidad de changarrizar al país, al crear un sector informal de tal magnitud que hace parecer que coexisten dos Méxicos en un mismo territorio”.

A este respecto Raúl Mejía precisa que el paquete económico sólo puede ofrecer un limitado programa de empleo que por su limitado alcance 600 millones de pesos para 120 mil becas de capacitación parece responde más a un enfoque electoral y clientelar que a una política de empleo masivo como la que propone la Ley de Empleos en los Estados Unidos.
Raúl Mejía precisó que aún bajo una amenaza de recesión económica mundial, al gobierno federal parece no importarle la suerte que correrán millones de mexicanos con una propuesta de política económica realmente mediocre.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.