* Quien incumpla con las reglas del COFIPE tendrá que sujetarse a las sanciones: Rodríguez Montes
Emerson Leao/El Sol de Nayarit
El Vocal Ejecutivo del IFE en Nayarit, Eduardo Rodríguez Montes, precisó que el instituto promueve dentro de la ley, la realización de debates que confronten las ideas en beneficio de un voto más razonado de la ciudadanía.
El funcionario aclaró que las sanciones impuestas a la extinta coalición Nayarit Paz y Trabajo, de los Partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD); y de una concesionaria de televisión de Nayarit, fue en acatamiento a una orden del TEPJF, misma que determinó sanciones, no por los debates entre precandidatos, sino por la adquisición de tiempos en televisión y difusión de propaganda ordenada por personas distintas al IFE.
Lo anterior, refirió, respecto a hechos que se considera constituyen infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE).
Rodríguez Montes expresó su respeto por el derecho de los precandidatos y ciudadanos a expresar públicamente sus ideas o propuestas, en búsqueda de un cargo de elección popular, así como por no restringir la libertad de los periodistas de confrontar posturas.
Recordó que el 25 de julio, el Consejo General conoció el caso de la denuncia presentada por la otrora coalición Alianza por el Cambio Verdadero contra los otrora precandidatos a la gubernatura del estado de Nayarit.
Aclaró que cuando el Consejo General del IFE conoció del caso determinó por unanimidad declararlo infundado, al considerar que no se estaba en presencia de propaganda electoral y los debates denunciados se realizaron en ejercicio de la libertad de expresión.
Sin embargo, subrayó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó dicha resolución, al considerar que los debates no se encontraban amparados por la libertad de expresión ni el ejercicio de la actividad periodística.
El órgano jurisdiccional consideró que hubo adquisición de tiempos en televisión por parte de los otrora precandidatos y los partidos políticos, y la concesionaria difundió propaganda política o electoral ordenada por
personas distintas al IFE.
Con base en esa consideración, ordenó al Consejo General del IFE declarar fundado el procedimiento y proceder a individualizar las sanciones correspondientes a los otrora precandidatos, partidos y concesionaria denunciados.
El funcionario electoral explicó que el Tribunal le ordenó al IFE sancionar dichos actos por considerarlos contrarios al principio de equidad que debe regir los procesos electorales, al excluir a otros precandidatos pre registrados y beneficiarse ilegalmente para posicionar su imagen.
De ahí que el Consejo General del IFE acató una orden del TEPJF y determinó las sanciones correspondientes por la adquisición de tiempos en televisión y difusión de propaganda ordenada por personas distintas al IFE.
Lo anterior, insistió, no por el derecho que tienen los precandidatos y ciudadanos a expresar públicamente sus ideas o propuestas en búsqueda de un cargo de elección popular ni para restringir la libertad de los periodistas de confrontar posturas.
Comentarios