René Órnelas/El Sol de Nayarit
Este miércoles en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del H. Congreso del Estado fue aprobado por unanimidad el Plan de Trabajo de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros.
Con la Presencia de los Integrantes de esta Comisión los Ciudadanos Víctor Eloy Jiménez Partida quien es presidente de esta comisión, el Vicepresidente Dip. Carlos Carrillo Santana, el Secretario Dip. Alejandro Tapia Flores y los Diputados Vocales Carlos Amador Jaime Nolasco y Fernando Órnelas Salas votaron en lo general y en lo particular, el Plan de Trabajo 2011-2012 correspondiente a esta comisión.
En opinión del Vicepresidente de esta Comisión, el Dip. Carlos Carrillo Santana, Manifestó que si bien es cierto que todos los gobiernos anteriores en la entidad, han señalado que el campo es lo primero para el presupuesto, no se han destinado los recursos suficientes porque la gente que vive de la agricultura, ganadería o acuacultura, nada tiene para llevar a sus hogares como no sea la ganancia mínima entre el costo de los cultivos y las deudas que adquieren para solventar los problemas de siembras.
Recordó que En Nayarit Solo se asegura el 3.0% de la superficie sembrada de básicos y el 7.1% de perennes; Por eso debemos de Impulsar la agricultura por contrato y así evitar el coyotaje, asegurando la comercialización desde la siembra, acompañada de un aseguramiento de los cultivos, por si llegara a presentarse fenómenos climatológicos que pudieran afectar la producción
También Dijo que en nuestro estado existen 670 Mil hectáreas son de vocación pecuaria, distribuidas de la siguiente manera: Bovinos Carne 44%, Aves 30%, Bovinos Leche 15%, Porcino 8%, Entre Otros. También el Sector ganadero deberá de estar contemplado en una legislación, que les permita buscar alternativas de comercialización más allá de las fronteras de Nayarit y se les pague un precio justo.
Conocedor de los temas agropecuarios y forestales, Carrillo Santana, hizo hincapié que en Nayarit la producción Forestal Maderable en Nayarit proviene principalmente de las especies Pino (66%) y Encino (30%), el resto son maderas preciosas y maderas comunes. Los principales productos de la producción forestal maderable son la Escuadría y el Carbón; Señalo que hay necesidad de que la población tenga conciencia que la explotación forestal debe ser de manera ordenada y racional y poner un alto a la tala indiscriminada.
Pese a que no hay una Ley Agropecuaria, en la XXX Legislatura esperamos aprobarla porque es de suma importancia para los nayaritas, ya que la mayoría vivimos del campo, y para ello necesitamos una legislación agrícola, ganadera y acuícola en la entidad que valla de acorde con las condiciones actuales de los trabajadores del campo y del mar, Finalizó.
Comentarios