Acceder a la Guía

Declaración del Secretario General de Gobierno causa reacción a nivel internacional en materia de grupos étnicos

Redacción/El Sol de Nayarit

Jueves, 13 de Octubre del 2011. 8:22:05 pm

Letra más grande

El día de ayer, el Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, declaró, en cuanto al respeto de tradiciones y sitios sagrados de grupos étnicos, uno de ellos el de Armara, en San Blas, que: “nos sentaremos a dialogar el tiempo que sea necesario. Se armará una agenda de trabajo con los temas que propongan. El Gobierno dará respuesta puntual a lo que se pueda hacer”.

Además agregó “El Gobierno de Roberto Sandoval es de diálogo, de equilibrios. En la medida que se solicite, nos sentaremos a platicar. El Coordinador Estatal de Asuntos Indígenas es Lino Carrillo”, puntualizó.

Esta declaración bastó para que hubiera reacción a nivel internacional, uno de ellos fue el de Kurt Emil Aanensen Angelsen, Consejero Internacional, Comisionado para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, A.C.

El día de hoy, el Consejero Emil Aanensen, emitió un oficio dirigido al Gobernador Roberto Sandoval Castañeda y al Secretario General de Gobierno José Trinidad Espinoza Vargas, al igual que a Fernando Toranzo Fernández, Gobernador del Estado de San Luis Potosí; Jorge Herrera Caldera (PRI) Gobernador del Estado de Durango; Miguel Alonso Reyes (PRI) Gobernador del Estado de Zacatecas, y a Emilio González Márquez, Gobernador del Estado de Jalisco.

En dicho oficio se establece:

C. Roberto Sandoval Castañeda, Gobernador del Estado de Nayarit.

Envío lo acordado en nuestra plática telefónica de hoy para su información y análisis y para dejar en claro y sin duda las intenciones de las organizaciones que represento. Anexo archivos que contiene los documentos arriba citadas.

Tengamos A Bien Declarar:

Que nuestra intención principal es de incluir y de exponer el caso por la falta de protección efectiva de los sitos sagrados de la nación Wixárika por parte de los gobiernos estatales y federal de México, es con el fin de someter este caso simbólico que evidencia que la conquista aun sigue, “Los españoles sufren una enfermedad de corazón, en la que el oro es el único remedio” [Francisco Pizarro 1471-1541, primo de Hernán Cortés de Monroy y Pizarro]. Ante la corte de la opinión pública mundial como preámbulo obligada a su eventual presentación ante la Corte Internacional de Justicia en La Hague, Países Bajos.

Esperamos contar en breve con una Declaración formal de parte del C. Gobernador Roberto Sandoval Castañeada en la cual deja plasmada de manera clara su postura oficial ante su obligación legal, asumida públicamente con su juramento como gobernador de Nayarit, de regir todas sus acciones por la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos “…a favor de la gente” además de que impulsara "un gobierno que encabece honestidad, transparencia, credibilidad, sensibilidad, y cercanía", y "marcas de un nuevo gobierno”.

Así como asumir cabalmente las responsabilidades y deberes que desprenden de ello, como lo es la protección y salvaguarda de la Isla del Rey, San Blas, Nayarit, Tatéi Haramara, considerada y declarada Sitio Sagrado, por lo cual es también materia expresa de los convenios, legislación nacional tratados y convenciones internacionales que amparan a este sitio con las protecciones otorgados de manera expresa al igual como a todos los Sitios Sagrados de la Nación Huichol/ Wixárika, desglosados en el texto del Pacto Hauxa Manaká ratificado por el entonces Gobernador del estado de Nayarit, el Lic. C. Gobernador Ney González Sánchez en representación legal del Estado de Nayarit y obligando al Estado a ejercer una protección proactiva.

La Declaración que solicitamos del C. Gobernador Roberto Sandoval Castañeda es con el fin de publicarla y difundirla de manera inmediata en medios masivos, nacionales e internacionales, vía: radio, televisión y de medios impresos, así como por live-streaming en internet, que pretendemos llevar a cabo para evidenciar, difundir y documentar para la posteridad todas las actividades del Festival de Cine y Video Indígena, “Mirando Desde Nuestra Raíz”* y de sobremanera el Foro de Derechos Humanos, ambos con verificativo los días 30 y 31 de Octubre en el campus de California State University Fullerton (CSUF), Titan Student Union - Pavilions y Teatro. Así también al Pueblo Wixárika -Huichol por conducta de los representantes legales que estarán participando y presentes en los eventos multe-citados que se desarrollarán en el foro y festival de manera integral y concurrente. *"…somos originarios de este país, somos la raíz antigua y reiteramos: No nos destruyan la cultura Wixárika, no se destruyan ustedes mismos por ignorancia de no saber" [Pueblo Wixárika]


----

Es nuestra tarea dejar fuera la posibilidad de que alguno de los gobernadores de los estados podrán reclamar que no han sido convocados e invitados para que presenten su sentir y la política pública de su administración respeto a su obligación legal de proteger los sitios sagrados de la Nación Wixárika.

Más aun, dada las condiciones paupérrimas y de vulnerabilidad en que viven y a que son sujetos el Pueblo Wixárika ante las embestidas de empresas poderosas trasnacionales. Aun el mandato de NAFTA (North American Free Trade Agreement) fomenta el desarrollo económico entre los países, prohíbe abusos ambientales. La empresa minera, First Majestic Silver Corp. de Vancouver, no pudiera hacer en Canadá lo que está haciendo en Real de Catorce, San Luis Potosí.

Es anticipado que la Declaración de cada Gobernador dejará clara evidencia de su intención de defender, o los intereses y la avaricia de empresas foráneas o su compromiso firme e inequivocable de proteger y garantizar la soberanía y protección a los Pueblos Originarios consagrada tanto en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos así como en el Pacto Hauxa Manaka, tratados y convenciones internacionales ratificados por el estado Mexicano ante la comunidad de naciones.

Es nuestro intención y compromiso llevar este asunto ante las instancias nacionales e internacionales por ser un caso que amerita la situación crítica que hoy enfrenta la Nación Wixárika hoy obligada a defender sin abrigo de los gobiernos de los estados que se encuentran asentados les dé la pauta y el derecho de apealar ante las instancias y las cortes internacionales establecidos por la comunidad de naciones para defender los intereses de indefensos y marginados desprotegidos.

Consideramos que el caso de la Nación Wixárika amerita ser llevado y escuchado por la Corte Internacional de Justicia con sede en La Hague, Países Bajos.

De ser así, los Gobernadores de los cuatro estados serán exhortados a que presenten ante la corte mundial donde estarán sujetos a responder por la omisión en sus deberes legales de defender y salvaguardar los bienes tangibles e intangibles de que depende la permanencia de la cultura, las tradiciones los usos y los costumbres y por ende la cosmovisión de la etnia y nación soberana Wixárika.

El Gobernador del Estado de Nayarit, así como los demás, definirá si será necesario promover o no este asunto ante las últimas instancias y hasta agotar los recursos legales o si responderá a nuestro llamado para que escuche y proporcione respuesta y eco positiva ante el reclamo justo del Pueblo Wixárika.

Hoy por no haber recibido respuesta favorable y efectiva del gobierno federal ni de los cuatro estados obligados de proteger sus derechos, los representantes y autoridades de la Nación Wixárika se han visto en la necesidad de llevar su causa para que sea escuchado ante la corte de la opinión pública mundial.

De no ver evidencia de acciones en pro-defensa de los derechos reclamados por el Pueblo Wixárika será condenada su persona, el gobierno que encabeza y así también el partido político que le llevo al poder que hoy ejerce. De verse obligados a buscar remedios ante instituciones internacionales y de comprobar en el desahogo de las pruebas evidénciales daños al patrimonio tangible o intangible, será solicitada la máxima penalización prevista y tanto la remediación monetaria de los daños reales como punitivitas.

Solicitamos que los cuatro Gobernadores declaren su postura y acciones emprendidas con respeto a los sitios sagrados y su obligación legal de protegerlos, ante los medios nacionales, internacionales y el público presente. Será brindada amplia oportunidad a los gobernadores citados para que contesten las acusaciones del Pueblo Wixárika que les imputan con la omisión e incumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos en el PACTO HAUXA MANAKA, firmado por el Presidente de la República en concierto con los mandatarios en representación legal de los estados referidos, pacto firmado en la comunidad de Pueblo Nuevo, Durango, el día Domingo el 27 de Abril, 2008 a las 18:00 horas.

Le informamos y aclaramos que es nuestra intención montar un presídium sobre la escena principal del Foro de Derecho Humanos y de que en esta mesa de honor habrá cuatro lugares reservados exclusivamente para acomodar la participación de cada uno de los cuatro gobernadores o por sus representantes asignados. Cada lugar reservado contara con su personificador puesto sobre la mesa de honor, identificando de manera claro y legible el nombre del estado y del gobernador a lo cual está reservado. Los Gobernadores que no asistan no quedaran sin representación efectivos ya que estarán representados por la silla aunque queda sin ocupar y para remarcar de una manera dramática su ausencia servirá para transmitir sus discursos de facto de hechos sobre el caso omiso que presta a las causas indígenas.

El Moderador dirigirá preguntas y designara tiempo suficiente para que cada mandatario tenga la oportunidad de expresar, contestar, y justificar la política oficial de su administración respectiva con respeto a la protección de los sitios sagrados y con especial énfasis en el peligro que corre el Cerro Quemado - Wirikuta- Real de Catorce por la intención de First Majestic Silver Corp con sede en Canadá de iniciar en breve operaciones para explotar las minerales que guarda este sitio sagrado.

El moderador del foro de Derechos Humanos estará especialmente instruido para dirigir sus preguntas a los mandatarios presentes al igual como a los Mandatarios representados por personificadores frente a las sillas vacías, de los que no se presentaron al Foro. Las cámaras de televisión y de fotografía fijo grabaran el lugar vacío y el silencio con que quedara documentada e iluminada al mundo en video y fotografía por la posteridad dejando evidencia clara del nivel de importancia (nula) que guarda en la política de los ausentes los sitios sagrados así como su compromiso omiso y el bajo o nulo lugar en el nivel de prioridades de las políticas asumidas para salvaguardarlos.

Señor contador público Ismael Hernández Deras, Gobernador del Estado de Durango.
Ciudadana licenciada Amalia García Medina, Gobernadora del Estado de Zacatecas.
Contador público Emilio González Márquez, Gobernador del Estado de Jalisco.
Licenciado Ney González Sánchez, Gobernador del Estado de Nayarit.
Contador público Marcelo de los Santos Fraga, Gobernador del Estado de San Luis Potosí.

De los gobernadores listados arriba quienes firmaron en 2008 el Pacto Hauxa Manaka en concierto con el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, hoy solo queda en función el C. Contador Público, Emilio González Márquez, Gobernador del Estado de Jalisco. Es por lo anterior que hoy los invitados a participar en el foro de DDHH son:

1.C. Roberto Sandoval Castañeda, (PRI) Gobernador del Estado de Nayarit - 2011-2017

2.Dr. Fernando Toranzo Fernández (PRI) Gobernador del Estado de San Luis Potosí - 2009 – 2015

3.C.P. Jorge Herrera Caldera (PRI) Gobernador del Estado de Durango - 2010 – 2016

4.Miguel Alonso Reyes (PRI) Gobernador del Estado de Zacatecas - 2010 – 2016 , y

5.Contador Público, Emilio González Márquez, Gobernador del Estado de Jalisco – 2007- 2013.

Es por lo mismo que los que hoy están citados a la banca de acusados para declarar su compromiso son los cinco arriba desglosados a quienes esperamos presenten sus declaraciones oficiales al respecto.

Atentamente.

Kurt Emil Aanensen Angelsen
KURT EMIL AANENSEN ANGELSEN
Consejero Internacional
Comisionado para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
CONSEJO FEDERAL EJECUTIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DEL
FRENTE MEXICANO PRO DERECHOS HUMANOS, A.C.
NGO Founder of the Mexican Human Rights Parliament/San Lázaro, México
Secretario El Dorado Institute Inc.
Turtle Island Festivals Chair


CC:
C. Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, el
C. Srio. de Medio Ambiente y Recursos Naturales Rafael Elvira Quezada, el
C. Srio. de Economía Bruno Ferrari García de Alba en el Gobierno Federal; el
C. Srio. de Ecología y Gestión Ambiental Manuel Barrera Guillen, el
C. Srio. de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Luis Nava Calvillo en el gobierno estatal, el
C. Pdte. Municipal de Catorce Román Castillo Alvarado y al Cabildo Municipal de Catorce

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.