* Garantizar la transparencia de la gestión pública del Congreso del Estado de Nayarit, principio básico del Comité
René Órnelas/El Sol de Nayarit
Con la anuencia de la nueva Presidencia de la Mesa Directiva, Diputada, Fátima del Sol Gómez Montero, este martes en Sesión Pública Ordinaria de la Trigésima Legislatura, con el fin de garantizar la transparencia de la gestión pública del Poder Legislativo del Estado de Nayarit, se dio tramite al acuerdo, mediante la cual se determina la integración del Comité de Información del Congreso del Estado.
El Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Legislativo, estará integrado por el Presidente de la Comisión de Gobierno Legislativo, diputado Armando García Jiménez, la Presidenta de la Comisión de Transparencia e Información Gubernamental, diputada Erika de la Paz Castañeda Contreras, el Titular de la Contraloría Interna, Julio Cesar López Rúelas y el Titular de la Unidad de Enlace y Acceso a la Información, Liliana Yaneth Sandoval Ramírez.
La función de este Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Legislativo, será diseñar e implementar el sistema de información, vigilar que el sistema de información se ajuste a la normatividad, garantizar la protección de datos personales, turnar al Instituto los resultados de la clasificación de la información, supervisar las solicitudes de acceso a la información, enviar los datos para la elaboración del informe anual del Instituto, promover la capacitación y actualización del personal adscrito a las Unidades de Enlace.
Con la integración de este Comité de Información, la Trigésima Legislatura, da cumplimiento a lo que establece el artículo 35 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para el Estado de Nayarit.
En tramites legislativos, en esta Sesión Pública Ordinaria, el Secretario de la Mesa Directiva, diputado Miguel Ángel Mú Rivera, dio lectura a la proposición de acuerdo, mediante la cual se autoriza la metodología que habrá de implementar la Comisión de Gobierno Legislativo para la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2011-2014, del Poder Legislativo, documento de carácter estratégico, democrático e incluyente en el que se atenderá la definición, alcances, diagnostico, visión estratégica, objetivos, ejes estratégicos, estrategias, líneas de acción y proyectos estratégicos, seguimiento y valuación, actualización e implementación del Plan de Desarrollo Institucional.
En su oportunidad, el diputado Miguel Ángel Arce Montiel, dio lectura a la proposición de acuerdo, que tiene por objeto exhortar a los Ayuntamientos de la entidad, para que apliquen lo establecido en el artículo 17 de la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de Nayarit, a fin de avanzar en el reconocimiento y ejercicio de sus derechos como pueblos indígenas y encontrar de manera conjunta nuevas alternativas que permitan superar el asilamiento y las condiciones de extrema pobreza en la que viven.
Al hacer uso de la Máxima Tribuna del Estado, la diputada Bertha Rodríguez Reynaga, hizo un pronunciamiento para referirse al Aniversario del Voto de la Mujer en México.
En su oportunidad, la diputada Águeda Galicia Jiménez, presentó un pronunciamiento relacionado a los derechos de los trabajadores del SUTSEM.
Comentarios