Acceder a la Guía

Aprueban Legisladores regular operación de agiotistas y casas de empeño

* Impediremos que la ciudadanía pierda su patrimonio ante los embates de financieros de los prestamistas: Cota Jiménez

Emerson Leao/El Sol de Nayarit

Jueves, 20 de Octubre del 2011. 6:31:22 pm

Letra más grande

El Diputado Federal Priísta, Manuel Cota Jiménez anunció la
Aprobación de una iniciativa para regular la operación de las casas de empeño, ante los abusos y los elevados intereses que cobran a los consumidores.

Cota Jiménez dijo que la minuta que se enviará al Senado tiene como objetivo poner orden a ese sector, ante las constantes irregularidades que se registran.

Insistió en que es esencial transparentar la operación de esta actividad, “porque de ella depende el poco financiamiento que obtiene uno de los sectores vulnerables de la población”.
Señaló que las tasas de interés por el empeño llegan hasta 13% mensual y hay empresas en las que el Costo Anual Total (CAT) supera 200%.

Cota Jiménez reveló que uno de los problemas que se detectaron en el empeño es que sólo 65% de las empresas da a conocer el CAT, pero en ningún caso fue correcto.

Detalló que las principales quejas se relacionan con el negocio de empeño son: cobros extras, deterioro o extravío de prenda o que el bien se vendió antes del plazo.

Se estima que en México hay cerca de 4 mil 500 sucursales que se dedican a esta actividad y en los últimos cuatro años estos establecimientos reportaron un aumento de 250% al pasar de mil 850 a 4 mil 500.

El legislador Nayarita, puntualizó que con la minuta se fortalecen las facultades de supervisión de la PROFECO, mediante la constitución de un registro público de las casas de empeño, por lo que la operación de un negocio sin registro será objeto de sanción grave.

También se ofrecerán garantías al consumidor de que el negocio no desaparecerá sin cumplir sus obligaciones mediante la creación de fianzas. Incluso, se plantean procesos más expeditos de reclamación, sanción y reparación del daño del bien que se entregó en prenda.
Los diputados avalaron corresponsabilizar a las empresas para que denuncien prácticas atípicas de usuarios que empeñen artículos robados.

Como parte de las disposiciones se pretende mejorar la competitividad del sector y se estandarizarán parámetros de oferta de los mutuos prendarios —Costo Anual Total (CAT), costo mensual, inclusión en el precio de todos los accesorios, principalmente.

Cota Jiménez recordó que hace unos días, el Senado emitió un punto de acuerdo para que PROFECO intensifique sus acciones de inspección, para en su caso, sancionar a los infractores de las casas de empeño.

“Es primordial transparentar la operación de esta actividad, porque de ella depende el poco financiamiento que obtiene uno de los sectores más vulnerables de la población”.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.