Acceder a la Guía

Paquete económico 2012 es inequitativo e injusto, no genera condiciones de inversión y crecimiento: PRD

* Continúan privilegios fiscales, aumento al precio de los combustibles, altos sueldos de servidores públicos y centra la recaudación en el ingreso petrolero

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Miércoles, 26 de Octubre del 2011. 8:44:25 pm

Letra más grande

Senadores del PRD consideraron que el sistema fiscal de México es inequitativo e injusto, pues el Estado no ha tenido la capacidad política para generar condiciones de inversión, crecimiento económico, mayor recaudación y distribución imparcial de los recursos públicos.

Al participar en la discusión del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal de 2012 en comisiones del Senado de la República, los legisladores Tomás Torres Mercado y Francisco Javier Castellón Fonseca coincidieron en que esta propuesta del gobierno federal, aprobada en Cámara de Diputados, no cambia en nada la situación actual del país, pues continúan los privilegios fiscales, el aumento al precio de los combustibles, los altos sueldos de los servidores públicos y centra la recaudación en el ingreso petrolero.

En la reunión de las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Primera, el senador por Zacatecas, Tomás Torres, señaló que no se ha tenido “la capacidad política para generar condiciones de inversión, crecimiento económico y mayor ingreso” para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

Lo anterior, aseguró, es una “responsabilidad política, que podrá ser del Ejecutivo, pero es también del Congreso” al aprobar la propuesta de Paquete Económico del gobierno federal sin modificaciones trascendentales.

“De qué tamaño es la capacidad del Congreso que de 3 billones 700 mil millones de pesos estimados para el gasto nacional del año que viene, apenas un tercio es recaudación fiscal -un billón 500 mil millones de pesos-, porque dígase lo que se diga lo demás tiene que ver con el petróleo y las cuotas de aportaciones del sistema de recaudación de los organismos de seguridad social del país”, aseveró.

El también secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público comentó que el PRD ha hecho propuestas para incrementar la recaudación nacional sin perjudicar el bolsillo de los mexicanos, como la de “topar” los salarios de la burocracia de privilegio en este país, como senadores, consejeros, ministros, magistrados, que podría significar un ahorro superior a los 80 mil millones de pesos.

Por su parte, el coordinador del área económica del Grupo Parlamentario del PRD, Javier Castellón, recalcó que el Paquete Económico “es inercial” porque mantiene las mismas condiciones o genera cambios que afectan a los estados de la República, que debido a las condiciones difíciles de recaudación, quedan en situación de desventaja.

Señaló que el sistema fiscal de México es “realmente inequitativo e injusto”, y el PRD ha hecho propuestas para incrementar la recaudación y hacer una distribución imparcial de la misma, por lo que “no es asunto de discurso fácil, es una situación de discusión más de fondo”.

Respecto al aumento a los combustibles, el senador por Nayarit dijo que a pesar de que no sean los legisladores los que incrementen los precios de las gasolinas, “a la ciudadanía le va a quedar la idea de que quienes incrementaron el precio de la gasolina fuimos los legisladores”.

Indicó que el tema de las gasolinas “tiene que ver con cómo hemos producido y hemos dejado de producir productos refinados y la equiparación de los precios internacionales, de los precios domésticos, pues lo que pasa es que estamos llegando al punto de crisis y si no hacemos nada al respecto, la situación va a ser muy difícil”.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.