Emerson Leao/El Sol de Nayarit
Endurecerán medidas en contra de aquellos ayuntamientos que no sancionen a las empresas que emiten descargas irregulares o clandestinas hacia el Río Mololoa, aseguró el delegado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Rafael Orozco Martínez. Indicó que esperan que antes de concluir la administración federal se cuente con el cien por ciento del tratamiento de las aguas vertidas a este importante afluente.
El delegado federal de la dependencia dijo que actualmente se cuenta con un 90 por ciento del tratamiento del agua que se descarga al cauce del Río Mololoa y que a pesar de los esfuerzos aún les queda ese diez por ciento que no se ha logrado erradicar y donde se requiere de mano dura por parte de los presidentes municipales pues son los municipios los que se dan cuenta en primera instancia de las descargas clandestinas.
Esto todavía manifiesta con la contaminación y por ello estamos trabajando con los municipios de Tepic y Xalisco para lograr que éstas descargas sean encauzadas a los colectores generales de las aguas negras dijo Rafael Orozco Martínez quien precisó que de no cumplir ambos municipios con la norma federal establecida serán sancionados conforme al código federal.
el delegado de la Conagua en Nayarit mencionó que ya han estado recibiendo los planes y programas de los nuevos municipios que están interesados en proyectos para que la Comisión Nacional del Agua les apoye y poder bajar recursos principalmente para la reactivación y reestructuración de sus plantas de tratamiento y en algunos casos la construcción total de las mismas pues la demanda de las poblaciones es creciente.
Comentarios