René Órnelas/El Sol de Nayarit
El senador Francisco Javier Castellón Fonseca (PRD) propuso exhortar a la Cámara de Diputados para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 se asignen mayores recursos a la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), para que pueda resolver las necesidades financieras que enfrenta, sobre todo en rubros como infraestructura, programas y régimen de pensiones y jubilaciones.
El secretario de la Comisión de Educación señaló que la UAN es una institución pública, autónoma y con un gran compromiso social, cuya misión es atender las necesidades de educación media superior y superior con una perspectiva crítica, propositiva y plural.
Señaló que esta universidad es asesora y consultora en investigación científica y tecnológica de organismos públicos, sociales y privados, y, además, participa en el desarrollo integral y sustentable de Nayarit gracias a sus tareas de vinculación y extensión de servicios, por lo que ha sido reconocida en la riqueza de su diversidad cultural, honrando los principios de colaboración, equidad, tolerancia, solidaridad y convivencia democrática.
La Universidad Autónoma de Nayarit cuenta con gran reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional gracias a su calidad educativa, siendo líder en la generación y aplicación del conocimiento, así como en la formación de estudiantes que se caracterizan por su gran compromiso social, su capacidad de transformar su entorno y elevar la calidad de vida de sus familias, de su estado y de su país, aseveró.
Sin embargo, dijo que en los últimos años la UAN, como muchas instituciones de educación superior públicas en el país, presenta diversos problemas presupuestales, lo cual le impide enfrentar problemas específicos como el pago de pensiones y jubilaciones y la ampliación de infraestructura.
Comentó que el rector Juan López Salazar señaló que su universidad tiene un déficit de 300 plazas para docentes y 200 para personal administrativo, además de que hace falta ampliar la infraestructura en un 20 por ciento y que la falta de recursos ha impedido cumplir con las obligaciones contractuales de fin de año, como sueldos y aguinaldos, a las que se suma un fondo deficitario de 500 millones de pesos en jubilaciones y pensiones.
Agregó que las necesidades financieras impiden que los proyectos de expansión de la infraestructura académica se den en los tiempos establecidos y que para hacerle frente a las necesidades universitarias es necesario incrementar su presupuesto en por lo menos 160 millones adicionales.
El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Javier Castellón, consideró que para lograr un incremento presupuestal para la UAN, es necesario que la Cámara de Diputados le asigne mayores recursos presupuestales, ya que ayudaría a resolver parte de las necesidades financieras que enfrenta, sobre todo en rubros como infraestructura, programas al interior y su régimen de pensiones y jubilaciones.
Estoy convencido de que los legisladores debemos brindarle todo nuestro apoyo a las universidades públicas del país, y en este caso a la UAN, pues es una institución educativa que ha sido y será referente para todos los nayaritas, ya que en sus aulas hemos aprendido lo que significa el compromiso con la sociedad, concluyó.
Comentarios