* La Trigésima Legislatura se compromete a la actualización de marco jurídico del estado de Nayarit
René Órnelas/El Sol de Nayarit
Con el propósito de determinar la calidad de las leyes con que se ejerce el gasto público estatal, en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Honorable Congreso del Estado de Nayarit, el maestro Marco Cansino, integrante del Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (CIDAC), expuso el tema ¿Por que gastan así?, Ranking de Normatividad Estatal del Gasto Público tema que abordó de manera muy detallada.
En esta reunión al dar la bienvenida el Presidente de la Comisión de Gobierno Legislativo, diputado Armando García Jiménez, comentó que el tema en cuestión es una herramienta de gran importancia para estudiarla y analizarla con un punto de vista distinto como lo es la investigación, ello propiamente para actualizar el marco jurídico local en esta materia, puntualizó.
Es un documento que será de gran utilidad para mejorar las leyes, un documento elaborado no en función del actuar de los funcionarios, si no en función de las leyes secundarias y de la normatividad que existe en el país, argumentó el Presidente del Congreso del Estado de Nayarit, diputado Armando García Jiménez, quien a su vez agradeció y reconoció el trabajo desempeñado por el Centro de Investigación para el Desarrollo.
Ante los representantes populares integrantes de la Trigésima Legislatura, el maestro Marco Cansino, explicó que de acuerdo al estudio se encontró que el promedio nacional de las cinco leyes evaluadas para todos los estados; Ley de Contabilidad, de Coordinación Fiscal, Deuda, Fiscalización y Transparencia es reprobatorio y que únicamente nueve estados obtienen una calificación aprobatoria, siendo San Luis Potosí el más alto.
Así mismo, Marco Cansino, indicó que el estudio se efectúo para detectar riesgos estructurales que las legislaturas estatales no han considerado al elaborar leyes, de igual forma, señaló que el estudio también identifica virtudes normativas que podrían importarse entre estados.
En su oportunidad el Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior, Salvador Iñiguez Castillo, comentó sobre los avances que registra Nayarit en materia de fiscalización, así mismo reiteró continuar trabajando de manera coordinada para actualizar el marco jurídico local.
Es importante destacar que las diputadas y diputados integrantes de la Trigésima Legislatura, participaron de manera muy activa con el investigador del Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (CIDAC).
Comentarios