René Órnelas/El Sol de Nayarit
El Senador por Nayarit, Raúl Mejía, lamentó que el gobierno federal no mande señales claras de apertura al diálogo con las fuerzas políticas para construir una agenda común de trabajo que beneficie a la sociedad mexicana, mientras que llama al diálogo, agrede a los partidos políticos por sí y por sus representantes.
Raúl Mejía sostuvo que para alcanzar soluciones para el país, se debe dejar de lado la política del corto plazo, y comenzar a planear estrategias de mediano y largo plazo, para lo cual, ser requiere de la concurrencias de todas las fuerzas políticas y expresiones sociales, sin embargo, pese a la disposición mostrada desde el inicio de su mandato del PRI, el gobierno federal ha creado solo frágiles puentes para los acuerdos.
Es válido que pretenda apoyar a su partido a ganar en las elecciones, sin embargo, es más importante sacar al país delante de los retos que se le presentan, y en enfrentamientos estériles ha perdido valioso tiempo y oportunidades para el diálogo que permitan construir acuerdos para mejorar las expectativas del futuro.
Peor que la crisis económica y de seguridad, precisó Raúl Mejía, es la incertidumbre para al futuro en todas las áreas, esta condición disminuye las expectativas de crecimiento y desarrollo, inhibe las inversiones y deteriora el mercado interno y el ahorro familiar.
Precisamente, indicó Raúl Mejía, la violencia desatada por el combate al crimen organizado, ha cobrado víctimas inocentes debido a que no se aprecia una planeación a largo plazo, sino que se ha actuado conforme a las coyunturas y fenómenos inmediatos, primero se debió depurar a las agencias de seguridad y después iniciar el combate a la delincuencia, consideró el Senador Raúl Mejía.
Lamentablemente es poco el tiempo que queda, prácticamente inició el proceso electoral federal, con lo que el país perdió seis años en diatribas y enfrentamientos inútiles y no hubo nunca suficiente disposición al diálogo y a la concertación para conjuntar esfuerzos y avanzar en los temas que más urgen al país.
Comentarios