Acceder a la Guía

Aunque lo nieguen las autoridades

México está en recesión económica: Raúl Mejía

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Martes, 15 de Noviembre del 2011. 4:57:59 pm

Letra más grande

Si se toma en consideración diversos aspectos que inciden en los adjetivos de la economía, México se encuentra ya en una seria recesión económica que afectará el desempeño gubernamental y del desarrollo en los próximos meses, aseguró el senador nayarita, Raúl Mejía, luego de sostener un encuentro con economistas en el Senado de la República.

Las variaciones en las perspectivas de crecimiento económico, inciden en el principio de la incertidumbre y esto desacelera proyectos que significarían importantes aportaciones al crecimiento y el desarrollo, además de que la incertidumbre por sí sola es síntoma de recesión o crisis.

La expectativa de crecimiento proyectada para este año por el Banco de México, era ya recesiva pues no cubría las necesidades básicas del país de un mínimo 7 por ciento, sin embargo, estas proyecciones se han modificado a lo largo del año hacia la baja, y las reciente desestabilidad de las economías europeas, ha comenzado ya a golpear al país y con ello modificar sus pronósticos de crecimiento.

Recientemente, explicó Raúl Mejía, un grupo de inversionistas financieros, redujeron la proyección de crecimiento para lo que resta del presente al 3.8 por ciento, dos puntos porcentuales menos que el 4 por ciento proyectado, mientras que para el siguiente año, la calificación fue peor al pasar de un 3.3 por ciento esperado, a un 3 por ciento proyectado por los especialistas.

Lamenta el senador nayarita que el gobierno, pretenda engañar incautos al afirmar que los problemas económicos de otros países no afectarán al país dado un blindaje que no ha podido explicar en qué consiste, sobre todo si se toma en cuenta que México, depende en gran medida de las exportaciones hacia los Estados Unidos, y no existe suficiente infraestructura en el país como para compensar la caída de las exportaciones con el mercado interno, o cuando menos, no se percibe cómo lo podría hacer el gobierno federal.

Los indicadores internacionales, advierten de un problema serio en los Estados Unidos en caso de que no se aprueben los programas del presidente para hacer frente a la crisis, lo que reduciría su margen de crecimiento de un estimado de 1.9 por ciento para el próximo año, con riesgos de disminución que dependen de la estabilidad económica de Europa.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.