Emerson Leao/El Sol de Nayarit
Pondrán en marcha los indicadores para medir el estado en que se encuentra el sistema judicial en Nayarit y donde se requiere trabajar para mejorar la impartición de justicia para transparentar las acciones al interior, señaló Javier Hernández Valencia, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Es el mensaje, porque el paso que da el tribunal es un paso pionero para el estado pero que debe generar la confianza en el uso de indicadores para medir las políticas públicas y transparentarlas ante la ciudadanía mencionó el alto comisionado.
Los datos en sí que se obtengan deben darnos pauta para por ejemplo imaginar programas de subsidio a familias de ingresos menores y poder medir eso en un plazo de un año, dos o cinco y que el estado vea si la inversión que se fijo en el proyecto de presupuesto funciona, justicia igual para todos, es la finalidad, que se vea traducida en una realidad.
Aseguró que no serán las Naciones Unidas quienes midan los indicadores sino la misma sociedad siendo que están seguros de que generarán el apoyo de los tres niveles de gobierno, se convocará a la participación del sector académico y sea una pauta para la elaboración de políticas públicas y el inicio de un programa de derechos humanos para el estado de Nayarit.
El proyecto que se llevará a cabo de la mano con el Poder Judicial del Estado pretende hacer operativo el ejercicio de los derechos humanos en la administración de justicia y se estima concluir en el lapso de un año.
Comentarios